El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó a través de las redes sociales que desde el lunes se reducirá el impuesto PAIS para las importaciones. “Prometimos y cumplimos”, expresó en el titular del Palacio de Hacienda, quien detalló que será una baja del 17,5% al 7,5% sobre las alícuotas que pesan sobre las importaciones de bienes y fletes.

Por la noche, ante la difusión de la noticia, Caputo debió confirmarlo. “¡Importante! A partir del lunes 2 de septiembre, la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%. ¡Prometimos y cumplimos!”, escribió en X.

El Gobierno no tocará el valor del dólar tarjeta, en $1551. En diciembre, cuando el equipo económico anunció sus primeras medidas, había bajado la carga tributaria que tenía esa cotización (habían eliminado la percepción de Bienes Personales, para dejarlo en un 30% de adelanto de Ganancias y 30% de País).

“Se baja a todo lo que se subió”, contaron a este medio fuentes oficiales. “Para tarjeta sigue”, confiaron y explicaron que se volverá de esta manera al esquema que regía desde el 10 de diciembre pasado.

Las fuentes oficiales indicaron además que creen que habrá un impacto directo en precios. “Cuanto más importadora la cadena, más baja [el precio]”, explicó un hombre del Gobierno al tanto de la decisión. Por otra parte, el Ejecutivo está trabajando además bajas a aranceles de insumos básicos importados para mejorar, a la par de la baja del gravamen al acceso al dólar (y a las importaciones), la competitividad de la industria nacional. Tanto en el Ejecutivo como en las empresas dijeron que ese anuncio no es inminente.

Baja del Impuesto PAIS: cómo impactará en la inflación, el dólar y las importaciones

La reducción del tributo impactará principalmente en las importaciones seguido de los números de la inflación mayorista.

  • Importaciones. El efecto que tendrá la baja del Impuesto PAÍS se dará en el valor del dólar al que acceden los importadores, que pasará de los $1116 actuales a unos $1021 -si se tiene en cuenta el precio del dólar mayorista, la devaluación del 2% del tipo de cambio oficial y el 7,5% del impuesto-.
  • Inflación mayorista. La disminución en el costo de las importaciones impactaría a la baja en las cifras del Índice de Precios al por Mayor (IPIM). Esto se debe a una reducción en los valores de los productos importados y además le quitaría presión a los dólares financieros.
  • Dólar. El recorte del tributo al 7,5% no recaerá sobre la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior -que tiene una percepción del 30%- porque la alícuota está vigente hasta finales de 2024.
Caputo confirmó que desde el lunes se reducirá el impuesto PAIS para las importaciones

Por su parte, la reducción del impuesto PAÍS también traerá aparejados una serie de desafíos. En primer lugar, porque el Tesoro perderá una de las principales fuentes de ingresos que le permitió sostener el superávit de las cuentas públicas durante el período enero-julio.

En julio, el impuesto PAÍS recaudó $698.351 millones y en los primeros siete meses del año ingresaron por esa vía $4.291.758 millones.