El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció declaraciones tras una semana de gestiones en Estados Unidos, donde negoció un acuerdo que incluyó medidas puntuales para aliviar la presión sobre el dólar, entre ellas un swap por 20.000 millones de dólares. En una entrevista con Luis Majul en LN+, Caputo ratificó que el sistema de bandas cambiarias con flotación del dólar permanecerá vigente después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante el diálogo también se abordó el mercado de cambios y la alternativa de la dolarización.

Ante la pregunta de Majul, “¿La dolarización está descartada?”, Caputo contestó de forma breve: “”. No obstante, matizó su respuesta explicando que el objetivo es definir un mecanismo monetario y cambiario que permita impulsar el crecimiento lo antes posible. En ese sentido reconoció que la dolarización puede considerarse una alternativa técnica, aunque descartó su adopción inmediata.

Más adelante reafirmó: “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, subrayando la continuidad del régimen cambiario actual como política oficial tras las negociaciones y las medidas adoptadas con Estados Unidos.

Las declaraciones de Caputo se inscriben en un contexto de intervención oficial en los mercados cambiarios para moderar la volatilidad y garantizar reservas, mientras el Gobierno busca combinar instrumentos financieros y acuerdos internacionales con la intención de sostener la estabilidad cambiaria durante el tramo electoral y el período posterior.