Cencosud replica en San Juan el cierre de supermercados que realiza en Tucumán
Cencosud cerró sorpresivamente sucursales de uno de sus supermercados en medio de la competencia por la adquisición de Carrefour, un hecho que despertó preocupación entre los trabajadores y los gremios por el posible impacto laboral y la incertidumbre sobre el futuro de las fuentes de empleo
El grupo chileno Cencosud, propietario de las cadenas Jumbo, Disco y Vea, llevó a cabo cierres sorpresivos de varias sucursales de Vea en distintas provincias argentinas, acompañados de una reducción de personal que generó inquietud entre los trabajadores y los gremios del sector supermercadista.
Estas medidas se producen en un contexto de intenso movimiento en el retail local: la salida de Carrefour del mercado argentino abrió la posibilidad de que actores regionales adquieran parte de sus activos, y Cencosud aparece entre los potenciales compradores de más de 700 sucursales y alrededor de 17.000 empleados, operación que concentra la atención del sector.
Cierres y conflictos laborales en San Juan y Tucumán
En Rawson se confirmó el cierre del supermercado Vea de Villa Krause. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Cuyo informaron que 17 trabajadores recibieron ofertas de retiro voluntario, aunque no todos aceptaron. Mirna Moral, secretaria general del SEC, calificó la situación como crítica y afirmó que el gremio acompaña a los afectados. Según su relato, el aumento del alquiler en la zona —específicamente en Boulevard Sarmiento— habría sido el motivo que precipitó la decisión de cerrar la sucursal.
Moral explicó que, si bien la empresa suele ofrecer retiros voluntarios periódicamente, en este caso se notificó además el cierre total del local. De los 17 ofrecimientos, entre 7 y 8 empleados rechazaron la propuesta y se estima que podrían ser reubicados en otras sucursales del grupo. Asimismo, se reportaron seis retiros voluntarios adicionales en distintas sedes de la provincia. Para el sindicato, los retiros voluntarios constituyen la alternativa menos lesiva para los trabajadores, pese a su carácter indeseable.
En la provincia de Tucumán también crecieron las preocupaciones: el cierre del Vea ubicado en la calle Córdoba fue postergado por 10 días mientras el Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) negocia un acuerdo que preserve fuentes de empleo. Confirmaron la convocatoria a una reunión con representantes de Buenos Aires para intentar evitar el cierre definitivo y señalaron que la empresa ofreció retiros voluntarios y posibles reubicaciones, aunque todavía no hay definiciones.
Advierten además que existen versiones sobre la posible clausura de otras sucursales —Tafí Viejo, avenida Colón y el Vea de la Terminal—, este último por el vencimiento del contrato de concesión del predio, que el Estado provincial asumiría en breve. SEOC mantiene el estado de alerta y afirmó que acompañará a los trabajadores para procurar soluciones que tengan en cuenta a las familias afectadas.
La posible compra de activos de Carrefour y la revisión por competencia
Las reestructuraciones y cierres dispuestos por Cencosud se inscriben en un escenario más amplio: Carrefour se encuentra en la etapa final de su salida del mercado argentino y evalúa propuestas para la venta de sus activos locales. Informes sectoriales señalan a Coto, Changomás y Cencosud como los principales interesados en asumir más de 700 sucursales y la incorporación de cerca de 17.000 empleados.
Desde la sede central de Carrefour en París, el directorio analiza las ofertas ponderando no solo el valor económico sino también aspectos legales y administrativos, con el objetivo de que la salida no genere conflictos con el gobierno argentino y se ejecute de forma ordenada. En caso de que Cencosud resulte adjudicataria de parte o la totalidad de los activos, la operación deberá ser evaluada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evitar situaciones de posición dominante y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
En síntesis, los cierres recientes de sucursales de Vea y las negociaciones en curso por los activos de Carrefour subrayan la tensión entre decisiones empresarias de reordenamiento y la búsqueda de salvaguardar puestos de trabajo en un sector clave de la economía nacional. Gremios y autoridades seguirán de cerca las próximas definiciones, que tendrán impacto tanto en el mercado de consumo como en el empleo local.