En el contexto de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y América Latina, se observa un desarrollo significativo en el ámbito de los acuerdos comerciales. Mientras se intensifica la postura arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha afectado a varios países, Argentina se encuentra en la etapa final de negociaciones para formalizar un acuerdo comercial con la administración estadounidense. 

Este proceso ha sido liderado por los equipos técnicos del Ministerio de Economía y la Cancillería argentina, quienes han mantenido un diálogo constante con funcionarios de la Casa Blanca. Las negociaciones han incluido encuentros de alto nivel, destacándose la reunión entre el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, junto a otros funcionarios clave de la administración Trump. 

Como resultado de estas conversaciones, se ha alcanzado un entendimiento que permitiría a ciertos productos argentinos ingresar al mercado estadounidense sin el pago de aranceles, una medida que podría beneficiar al sector exportador argentino. Se anticipa que el anuncio oficial de este acuerdo se realizará en los próximos días, aunque su materialización dependerá en gran medida del clima político en Washington. Este escenario político se encuentra influenciado por negociaciones con otros países que representan una mayor proporción del comercio exterior estadounidense en comparación con Argentina. 

Desde el Gobierno argentino, se ha enfatizado la importancia política del entendimiento alcanzado con la administración de Trump, destacando la diferencia con la situación brasileña, donde el enfrentamiento entre Trump y Lula da Silva ha ido en aumento. En contraposición, la afinidad ideológica y la sintonía geopolítica entre el presidente argentino, Javier Milei, y el líder republicano parecen haber jugado un rol positivo en las negociaciones, favoreciendo un acercamiento entre ambas naciones.