Si tenés alguna deuda, por más pequeña que sea; hay una base de datos que registra el historial crediticio de las personas y las empresas que operan en el sistema financiero argentino.

Se trata de el Veraz, que recibe información de bancos, entidades financieras, comercios, organismos públicos y clientes que contratan sus servicios. En esta nota te contamos cómo podés consultarlo de manera gratuita solo con tu DNI y qué hacer si tenés deudas.

Esta información es importante porque influye en la capacidad de acceder a créditos, tarjetas, servicios y otros productos financieros. Si tenés un buen historial crediticio, tendrás más posibilidades de obtener mejores condiciones y tasas de interés. Si tenés un mal historial crediticio, podrás tener dificultades para conseguir financiación o pagar más intereses.

Guía para consultar el Veraz con tu DNI

Acceder al Veraz con el DNI en mano es una tarea posible y relativamente sencilla. La página oficial de Veraz ofrece una plataforma para este propósito. Dentro de la sección de "Individuos", los usuarios encuentran la opción "Mi Veraz". Completar los datos personales es el siguiente paso. El informe resultante proporciona un panorama detallado que incluye:

  • Verificación de datos personales
  • Relaciones comerciales con terceros, como el estado civil en el caso de individuos o detalles sobre sociedades
  • Historial financiero relacionado con la adquisición o cancelación de productos y deudas en bancos asociados a la base de datos del Veraz
  • Información sobre el cumplimiento de obligaciones reportadas por el Banco Central, la AFIP y los propios clientes de Veraz
  • Detalles sobre cheques rechazados en los últimos 24 meses
  • Datos concernientes a procesos judiciales y extrajudiciales
  • Información sobre pedidos de quiebra, juicios, concursos o deudas comerciales
  • Si el deseo es obtener el informe del Veraz de manera gratuita, se puede lograr mediante una llamada al número 011 5352-4800.

Veraz gratis: cómo acceder

El amparo de la Ley de Protección de Datos Personales 25.326 establece que todas las personas tienen el derecho de acceder a su información de manera gratuita cada seis meses. Para realizar esta consulta, se pueden seguir estos pasos:

  • Comunicarse telefónicamente al (011) 5352-4800, en horario laboral. La contestadora indagará si la consulta es para el propio solicitante o para un tercero.
  • Se solicitará el género, el número de DNI y otros datos personales. Estos datos serán repetidos por la contestadora, y su confirmación será necesaria.
  • A continuación, se plantearán tres preguntas aleatorias para verificar la identidad del solicitante. Estas pueden abarcar la fecha de nacimiento, la existencia de cuentas o tarjetas en bancos específicos, entre otros.
  • Seguidamente, se indagará si se desea ejercer el derecho de acceso a la información crediticia, requiriendo una respuesta afirmativa.
  • El sistema proporcionará un código que deberá ser anotado o solicitado por mensaje de texto. Dicho código se ingresará en la sección "Acceder a su Derecho de Acceso" en la página de Veraz.

Alternativamente, se puede realizar el procedimiento en línea, proporcionando los mismos detalles en el sitio web de Veraz. En ambos casos, solo es posible obtener un informe gratuito cada seis meses.

Cómo salir del Veraz por una deuda inexistente o incorrecta

Hay de opciones para salir por deuda inexistente o incorrecta:

  • Por teléfono: llamando al (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Deberá elegir la opción "nuevo reclamo". La operadora ofrecerá dos opciones: "actualizar información" o "desconozco información de deuda". Una vez seleccionado el tipo de reclamo, lo comunicarán con un representante de Equifax, quien le pedirá que provea documentación probatoria. Ese trámite tiene los mismos pasos anteriormente mencionados. Nuevamente se deberá llamar y elegir la opción "enviar un documento probatorio por fax". Por ese medio, se enviarán los documentos certificantes del pago de la deuda.
  • Por internet: ingresando a la página de reclamos de Veraz. Allí se deberá elegir la opción "información de deudas y cheques realizados". El usuario deberá escoger, según el caso, "actualización de deudas" o "desconocimiento de deudas". También deberá aclarar si está haciendo el reclamo para sí mismo o para un tercero y, a su vez, debe ingresar sus datos personales. Luego podrá adjuntar documentación probatoria.

Una vez concluido el trámite, que dura entre siete y diez días hábiles, podría cambiar su información en la base de datos. Para seguir el proceso, se deberá ir a la sección "Consultar estado/subir documentación".