Consumo: Creció el uso de las tarjetas de crédito
Con mejores ofertas de financiación por parte de los bancos, los clientes volvieron a elegir los pagos en cuotas en el primer trimestre del año.
Desde fines de 2024 hasta comienzos de 2025, el Gobierno argentino tomó la decisión de implementar una reducción en las tasas de interés, un movimiento que tuvo repercusiones significativas en el sistema financiero del país. Esta baja en las tasas, originada en el Banco Central, se trasladó a los productos crediticios, lo que generó un entorno propicio para el aumento en el uso de las tarjetas de crédito.
La estabilidad que comenzó a vislumbrarse en la inflación, junto con un dólar que se mantuvo relativamente calmado, fueron factores que contribuyeron a este fenómeno. Según reportes de Payway, uno de los principales proveedores de medios de pago en Argentina, el primer trimestre del año mostró que el 61% del volumen total operado con tarjetas de crédito correspondió a operaciones financiadas.
Este dato es relevante, especialmente si se considera que el último trimestre de 2024, que abarca la época de fin de año, es históricamente la temporada de mayor actividad en el financiamiento al consumo. Comparando con el primer trimestre del año anterior, que estuvo marcado por una inestabilidad política y económica tras el cambio de Gobierno y la consecuente devaluación, el uso de las tarjetas de crédito mostró un incremento notable.
En este contexto, la proporción del volumen de las operaciones realizadas con crédito creció casi siete puntos porcentuales. El análisis de la cantidad de transacciones también revela una tendencia al alza en el uso de las tarjetas de crédito, con un aumento interanual del 8,8% en las operaciones abonadas. Este crecimiento puede interpretarse como un reflejo de la recuperación del consumo y la confianza de los consumidores en un entorno financiero que, aunque aún presenta desafíos, parece haber encontrado un momento de relativa estabilidad.