Consumo local en alza: supermercados pierden terreno frente a comercios de barrio
Frente a la caída de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, los almacenes y comercios de cercanía recuperan terreno al ofrecer proximidad, atención personalizada y una oferta adaptada a las necesidades locales.
El consumo masivo registró en agosto un cambio en su composición como consecuencia de un corrimiento significativo en los hábitos de compra, que revela una preferencia creciente por almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento en detrimento de las grandes superficies y de los autoservicios mayoristas.
Así lo indicó la consultora Focus Market en un informe, donde precisó que el consumo masivo en autoservicios y comercios de proximidad experimentó en agosto un aumento interanual de 0,9%, que se eleva al 4,4% en comparación con julio.
Sin embargo, esas variaciones no fueron homogéneas, aun dentro del segmento de autoservicios: se observó una mejora marcada en los comercios self-independientes que no se correspondió con la caída registrada en las cadenas grandes, medianas y pequeñas.
Además, y a diferencia de meses previos, el crecimiento se concentró en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las ventas mostraron mejoras del 2% interanual y del 13% mensual, frente a variaciones de apenas 0,2% y 0,1% respectivamente en el resto del país.
Cambios en los hábitos de compra
El director de Focus Market, Damián Di Pace, describió que en los últimos meses el mapa del consumo masivo evidenció un corrimiento en los hábitos de compra: los puntos de venta de reposición —almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento— registran incrementos en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista exhiben caídas notorias.
Según Di Pace, la tendencia responde a un consumidor cada vez más cauteloso que busca reponer lo justo y necesario, evitando el estoqueo que caracterizó otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte incierto respecto de tarifas y empleo, el ticket promedio se achica: predomina la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo.
Los cambios, en números
El informe de Focus Market detalló las distintas evoluciones dentro del segmento autoservicios según el formato, con una prevalencia de los independientes por sobre otros formatos.
En particular, el formato self-independiente registró un aumento del consumo de 11,1% en la comparación mensual y de 5,8% en la interanual, en contraste con caídas en los demás segmentos. En los autoservicios grandes la caída fue de 2,5% mensual y 3,7% interanual; en los medianos, de 0,8% mensual y 2,6% interanual; y en los chicos, de 0,2% mensual y 2,7% interanual.
Para Di Pace, el fenómeno no es solo coyuntural sino representativo de un cambio en la lógica del consumidor argentino: en lugar de “invertir” en mercadería como refugio de valor, prevalece la administración estricta del gasto corriente. En ese escenario, sostuvo, la industria y el retail enfrentan el desafío de rediseñar estrategias comerciales, dado que la reposición rápida cobra mayor relevancia frente a la compra en volumen y la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso.