Cotización del dólar este jueves: qué pasó en el mercado cambiario
El dólar mayorista aumentó por cuarta jornada consecutiva, acumulando cerca de $100 de alza en lo que va de la semana, reflejando tensiones cambiarias y ajustes en el mercado que impactan en la economía local
El mercado cambiario argentino vivió otra jornada de tensión: el dólar mayorista registró su cuarta suba consecutiva y acumuló cerca de $100 en lo que va de la semana. La finalización de la liquidación extraordinaria del sector agropecuario, junto con incertidumbres en los círculos financieros sobre posibles medidas de rescate, colocaron nuevamente al tipo de cambio en una posición de demanda sostenida.
En el segmento mayorista, el dólar oficial ascendió $1,50 y cerró en $1.424,50, ubicándose por debajo del umbral conocido en el mercado como “la banda de la banda” (alrededor de $1.225), donde el Tesoro actúa vendiendo reservas para contener la cotización.
En el plano minorista, sin embargo, se observaron movimientos descendentes: el promedio que publica el Banco Central (BCRA) mostró una cotización de compra de $1.401,38 y de venta de $1.454,16. En el Banco Nación la divisa cerró en $1.450. En consecuencia, el llamado dólar tarjeta o turista —el dólar minorista con un recargo del 30% aplicable y deducible del Impuesto a las Ganancias— se ubicó en torno a $1.885.
Los tipos de cambio financieros moderaron su brecha respecto del oficial: el contado con liquidación (CCL) retrocedió alrededor de 1% hasta $1.556,63 y el dólar MEP cayó cerca de 1% a $1.507,47. En el segmento informal, el dólar blue consignó una baja de $5 y cerró a $1.455 para la venta.
En conjunto, los movimientos reflejan una dinámica de reacomodamiento entre distintos segmentos del mercado cambiario, marcada por la menor oferta extraordinaria del agro y por las expectativas sobre medidas oficiales y el comportamiento de los actores financieros.