Entre los aumentos que se vienen para mayo, anunciados por el Gobierno Nacional, se encuentran los de combustibles, gas y electricidad, entre otros.

Los especialistas estiman que la inflación de este mes podría rondar entre 3,3% y el 3,9%. La mayoría estima que recién se podrían ver niveles más bajos a partir del tercer trimestre, aunque junio aun podría estar por encima del 3 por ciento.

Prepagas

El Gobierno autorizó el mes pasado un aumento de 10% para las empresas de medicina privada entre abril y mayo luego de que Alberto Fernández diera marcha atrás con una suba de 3,5%. La suba se distribuyó en un 4,5% en abril y un 5,5 por ciento en mayo y una resolución de la Superintendencia de Salud aclaró que el ajuste debe ser trasladado a los prestadores de salud.

Combustibles

El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos aumentó desde este mes 30% en todo el país, por lo cual el metro cúbico cuesta cerca de 35 pesos. En tanto, se prevé el tercer tramo de los aumentos escalonados para las naftas y el gasoil que fueron anunciados por la petrolera YPF.

Telecomunicaciones

Las compañías de telefonía celular ya anunciaron alzas de sus tarifas para los próximos meses. Sin embargo, el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) aseguró que los aumentos son ilegales e interpondrá un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia con el objeto de revertir la medida cautelar dictada a favor de Telecom, que suspende para esa empresa la aplicación del DNU 690/2020, que declaró servicio público a las telecomunicaciones.

Gas

El Gobierno confirmó un aumento del 6% para usuarios residenciales. La medida sin embargo no fue publicada en el Boletín Oficial y por lo tanto las empresas no pueden aplicarlos a las tarifas de este mes.

Electricidad

El Gobierno oficializó un incremento del 9% para mayo para los usuarios del AMBA (que corresponde a las empresas Edenor y Edesur). Según trascendió, sería el primero de dos aumentos en el año con lo que la suba total llegaría a 15 por ciento.

Empleadas domésticas

Este mes comienza a pagarse el 10% de aumento salarial que se aplicó en abril como parte del acuerdo para este año para el personal doméstico.

Fuente: Ambito