El reciente anuncio del gobierno de Javier Milei ha generado expectativas en el ámbito del consumo tecnológico en Argentina. La medida, que consiste en la eliminación de aranceles a la importación de teléfonos celulares y la reducción de impuestos internos aplicados a diversos productos tecnológicos, tiene como propósito declarado la disminución del precio final en al menos un 30%.

El vocero del gobierno, Manuel Adorni, presentó esta iniciativa el martes, que también incluye una rebaja de tributos para otros productos como televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La formalización de estas medidas se llevará a cabo a través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días, dando lugar a un nuevo esquema impositivo que comenzará a regir en el país.

De un 16% a cero: el camino hacia celulares más baratos

En lo que respecta a los teléfonos celulares, el plan contempla una eliminación gradual del arancel de importación, que actualmente es del 16%. Al momento de la publicación de la norma, esta tasa se reducirá al 8%, con la intención de eliminarla completamente para el 15 de enero de 2026.

Cuánto costarán los celulares tras la eliminación de aranceles a la importación

Adicionalmente, se prevé una reducción a la mitad del impuesto interno que afecta a celulares, televisores y aires acondicionados importados, que pasará del 19% al 9.5%. Los productos tecnológicos ensamblados en Tierra del Fuego también se verán beneficiados con esta medida, ya que el tributo correspondiente se reducirá del 9.5% al 0%. En cuanto a las consolas de videojuegos, el arancel disminuirá del 35% al 20%.

Según cifras oficiales, en la actualidad un celular de gama alta con conectividad 5G, como un iPhone 16 o un Samsung Galaxy S25, tiene un precio aproximado de 2.566 dólares en el país. Con la reducción del 30% proyectada, este modelo podría costar alrededor de 1.796 dólares, acercándose así a los valores de referencia en otros mercados, como España, Chile, Reino Unido y Estados Unidos, donde los precios son significativamente más bajos.

Impacto en el mercado y logística más ágil

Además de la reducción impositiva, el gobierno busca optimizar la distribución de productos tecnológicos. Para ello, se habilitará el uso del sistema courier entre la isla de Tierra del Fuego y el resto del país, lo que se espera simplifique la logística y reduzca costos adicionales en la cadena de distribución.

Cuánto costarán los celulares tras la eliminación de aranceles a la importación

Desde el Ministerio de Economía se argumenta que los precios elevados en la actualidad distorsionan el mercado, dificultan el acceso a la tecnología, propician el contrabando y alimentan el robo de dispositivos móviles. Con estas nuevas medidas, el gobierno aspira a revertir esta situación y facilitar el acceso a la tecnología a un mayor número de ciudadanos argentinos.