Cyber Monday 2025: calendario, ofertas y cómo aprovechar los tres días de descuentos
Las empresas planean multiplicar hasta cinco veces su volumen de ventas habitual y captar nuevos consumidores durante jornadas de descuentos masivos, ofreciendo rebajas que irán desde porcentajes modestos hasta promociones agresivas, según la categoría y la estrategia comercial.
La edición 2025 del CyberMonday quedó confirmada para los días 3, 4 y 5 de noviembre, período durante el cual el comercio electrónico argentino concentrará una de sus jornadas comerciales más relevantes del año. Por tres días consecutivos, cientos de empresas ofrecerán descuentos, promociones y beneficios en una amplia gama de productos y servicios, con el objetivo de estimular las ventas en un contexto macroeconómico de consumo retraído.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento busca impulsar las transacciones y brindar visibilidad especialmente a las pequeñas y medianas empresas: este año las pymes representan el 46% de las firmas participantes. Desde la entidad señalaron que, para muchas de esas empresas, el CyberMonday funciona como una vidriera que les permite mostrarse junto a grandes jugadores, captar una primera compra y desarrollar estrategias posteriores para fomentar la recompra.
Según registros históricos, los tres días del evento concentran el equivalente a entre nueve y quince días de ventas habituales, y las empresas suelen multiplicar entre tres y cinco veces su volumen operativo. Aunque las condiciones y porcentajes concretos de descuento se seguirán definiendo, la referencia más cercana es el Hot Sale 2025, donde el descuento promedio fue del 30%. Por rubros, los valores reportados fueron: electro 25%; viajes 23%; muebles 32%; indumentaria 30%; deportes y fitness 30%; supermercados, gastronomía y bodega 35%; salud y belleza 36%; bebés y niños 32%; motos y autos 28%; y servicios y varios 29%.
Cuotas y financiamiento: factor central
El financiamiento será un elemento clave para el desarrollo de la edición 2025. Gustavo Sambucetti, director de la CACE, advirtió sobre la incertidumbre vinculada a la evolución del costo de las cuotas, que en los meses previos registraron aumentos. No obstante, destacó que los marketplaces asociados a entidades bancarias suelen ofrecer planes agresivos, lo que permitirá mantener opciones de pago en cuotas para los consumidores.
El directivo añadió que el consumo continúa su migración hacia el canal online dentro de un esquema cada vez más omnicanal, donde la experiencia digital y la presencial se integran. En contextos de demanda retraída, los consumidores suelen esperar estos eventos para concretar compras postergadas, actuando con mayor cautela: comparan, planifican y buscan el mejor momento para adquirir bienes y servicios.
Competencia internacional y ventajas locales
Ante la llegada y expansión de plataformas internacionales como Temu o Shein, desde la CACE señalaron que, por el momento, esas plataformas no ostentan una participación de mercado significativa en Argentina, aunque compiten con mayor fuerza en otras regiones. Entre las ventajas del ecosistema local se mencionan la eficiencia logística —con un 41% de las entregas concretadas en menos de 24 horas— y el uso extendido del sistema de cuotas, presente en alrededor del 80% de las compras con tarjeta.
Novedades digitales: IA y personalización
La edición 2025 incorporará herramientas digitales pensadas para mejorar la experiencia de compra y la personalización. Entre las principales novedades figuran la sección “Al toque”, que permitirá adaptar la navegación según intereses del usuario mediante filtros por categorías, promociones en vivo, comparadores de precios, envíos gratuitos y ofertas recién publicadas; y Cybot, un asistente conversacional con inteligencia artificial que ayudará a los usuarios a buscar marcas, encontrar productos y recibir recomendaciones dentro del sitio oficial.
Panorama del comercio electrónico en Argentina
El comercio electrónico argentino atraviesa un período de crecimiento sostenido. En 2025, el 13% de los argentinos compró en línea por primera vez, el 72% realizó al menos una compra en los últimos seis meses y el 45% compró en el último mes. Para las empresas con estrategias omnicanal, el canal online ya representa el 25% de las ventas totales, según datos de la CACE.
En el primer semestre de 2025, la facturación del ecommerce alcanzó 15,3 billones de pesos, lo que implicó un incremento del 79% respecto del mismo período del año anterior. En ese lapso se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, un aumento del 46%, con un ticket promedio de 102.449 pesos por operación. Sambucetti destacó que, mientras en 2024 el 18% de las ventas de las empresas provenía del canal online, en 2025 esa proporción ya asciende al 25%, lo que indica un crecimiento sostenido y potencial para los próximos años.
En síntesis, el CyberMonday 2025 se perfila como una oportunidad estratégica para reactivar ventas, visibilizar marcas —en especial pymes— y potenciar la adopción de tecnologías que mejoren la experiencia de compra en un mercado que consolida su apuesta por la digitalización.