De cuánto serán los aumentos de tarifas de luz y gas que se vienen
Los ajustes entran en vigencia desde este martes. La intención oficial es no acelerar la inflación.
El Gobierno definió que los aumentos en las tarifas de energía que llegan para el mes de abril para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual, en busca de evitar sumar presión a la inflación. El incremento en la factura final que se conoció esta madrugada en el Boletín Oficial es del 1,7% para la electricidad y del 1,8% para el gas natural por redes.
En ese sentido, este martes se estableció a través de la Resolución 223/2025 y 224/2025 que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario que regirá desde el 1 de abril de 2025 en el marco de la emergencia energética y económica. La medida también contempla un incremento del 3,5 % en el Valor Agregado de Distribución, sin modificaciones en el Precio Estacional de la Electricidad. Además, se mantienen las bonificaciones para los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3, con tarifas diferenciadas según el nivel de consumo subsidiado. Por su parte, a través Resolución 139/2025 de la Secretaría de Energía estableció los nuevos precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte, en línea con la política de reducción de subsidios generalizados. Estableció las bonificaciones segmentadas según nivel de ingresos y promueve una estructura tarifaria basada en los costos reales de abastecimiento.
Así las cosas, las subas estarán en línea con la decisión de volver a diferir la mayor parte de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y aplicar solo una parte. Es por eso que YPF anunció que aplicará un aumento del 1,75% promedio en todo el país para nafta y gasoil. “Se compone de la devaluación, actualización de biocombustibles e impuestos”, explicaron desde la petrolera de mayoría estatal.
El Gobierno nacional tenía previsto implementar desde abril un nuevo esquema tarifario con ajustes mensuales indexados a la inflación, pero resolvió postergarlo. El sistema comenzará a regir recién en mayo y, por lo tanto, en abril las subas serán limitadas bajo un esquema discrecional.
La Secretaría de Energía está en la etapa final del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que definirá el sendero de inversiones y ajustes hasta 2029. Este mecanismo, que no se aplicaba de manera sistemática desde hace casi tres décadas, será el marco técnico para las futuras actualizaciones mensuales.
Las audiencias públicas realizadas en febrero marcaron el inicio formal de este proceso, en el que se espera que las empresas presenten planes de inversión para mejorar la infraestructura de servicios energéticos, a cambio de un esquema de tarifas más estable. / Infobae