En una reciente declaración, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó diversas iniciativas que su cartera está desarrollando, destacando la propuesta de una reforma impositiva que busca "dividir el IVA". Según explicó, esta medida permitiría que la Nación retenga una parte del impuesto, que oscilaría entre el 9 y el 10%, mientras que el resto quedaría en manos de las provincias.

 "La idea es generar competencia impositiva entre provincias particularmente", subrayó Caputo durante una entrevista transmitida en línea. Además de la reforma impositiva, el ministro ratificó su intención de fomentar el uso de dólares en la economía cotidiana, permitiendo a los ciudadanos adquirir productos utilizando fondos que han mantenido sin movimiento, independientemente de si estos han pasado o no por un blanqueo de capitales. 

Esta medida es parte de un plan más amplio que busca desregular el acceso a dólares para compras de electrodomésticos, automóviles y viviendas, con Caputo afirmando que "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones". En otro orden, el ministro también hizo hincapié en su perspectiva sobre la inflación, previendo que "va a colapsar" y anticipando que el índice de inflación de abril será inferior al de marzo, probablemente cercano al 3%. 

Estas afirmaciones se enmarcan en un contexto donde el gobierno intenta estabilizar la economía y contener el aumento de precios, un fenómeno que ha afectado a la población en los últimos tiempos. Por último, respecto al tipo de cambio, Caputo defendió el nuevo esquema cambiario de flotación, argumentando que "Argentina no está cara en dólares". Insistió en que "un país barato en dólares es un país que le va muy mal", sugiriendo que la valoración del peso debe ser entendida en el contexto de la salud económica del país.