Desde este miércoles, el boleto de colectivo sube un 6,1 % en el AMBA
El costo mínimo del boleto de los colectivos de jurisdicción nacional que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires se incrementará a $451,01, en consonancia con el último ajuste del 21,52% establecido por la Secretaría de Transporte.
En el contexto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el servicio de colectivos de jurisdicción nacional experimentará un ajuste en su tarifa, que se verá reflejado a partir de esta semana. El Gobierno nacional ha decidido implementar un incremento del 6,1% en el costo del pasaje, como parte de un ajuste trimestral que fue aprobado en mayo. Este ajuste impactará en el pasaje mínimo de 103 líneas de colectivos que operan en el conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la supervisión del Gobierno nacional.
A partir del miércoles 16 de julio, el precio del boleto mínimo se elevará de $424,91 a $451,01.
Este cambio tarifario corresponde al tercer y último tramo de un ajuste total del 21,52% que la Secretaría de Transporte nacional dispuso a finales de mayo. Para entender mejor este incremento, es importante recordar que el primer aumento se produjo el 23 de mayo, cuando el costo del boleto mínimo pasó de $371,13 a $397,11. Posteriormente, el 16 de julio se llevó a cabo una segunda suba, que llevó el precio del pasaje a $424,91.
La implementación de estos aumentos en el servicio de colectivos nacionales se produce después de un periodo de ocho meses sin actualizaciones en las tarifas, ya que la última modificación se había realizado en agosto de 2024. Este prolongado lapso sin ajustes había generado un desfasaje con respecto a las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que operan en la misma área geográfica, lo que subraya la necesidad de este nuevo ajuste tarifario.
En conclusión, el incremento en las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA refleja un proceso de regularización de precios que busca equilibrar la situación con respecto a otros servicios de transporte público en la región, en un contexto donde las fluctuaciones económicas y la necesidad de mantener la calidad del servicio son factores clave a considerar.