En el contexto de las ventas minoristas por el Día del Niño en Argentina, los datos reflejaron una disminución del 0,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este análisis, realizado a precios constantes, indica que, aunque se observaron ciertos movimientos de compra, el efecto en las ventas fue limitado y no logró alterar la tendencia de estancamiento que ha caracterizado el mes en curso. 

Día del Niño: Las cifras de ventas descienden un 0,3 % en 2025

A pesar de que más del 87% de los comercios implementaron promociones específicas para la ocasión, el resultado general sugiere que la celebración no fue suficiente para estimular el consumo de manera significativa. El ticket promedio de compra alcanzó la cifra de $33.736, en comparación con los $31.987 del año anterior. Sin embargo, al ajustar por la inflación, se evidenció una variación real negativa del 21,1%. Esto sugiere que, a pesar de la amplia oferta de promociones disponibles, los consumidores optaron por realizar compras de menor valor y elegir regalos más económicos. 

Día del Niño: Las cifras de ventas descienden un 0,3 % en 2025

Es relevante recordar que las ventas durante el Día del Niño en 2024 habían experimentado una caída del 14,4%, lo que establece un contexto de comparación significativo. El análisis cualitativo de los datos revela que el comportamiento de las ventas estuvo fuertemente influenciado por factores externos, tales como un feriado previo, las condiciones climáticas y la proximidad de otras promociones nacionales, que afectaron el flujo de clientes hacia los comercios. En este sentido, algunos comerciantes señalaron que la fecha funcionó más como una oportunidad para liquidar productos de temporadas pasadas o de baja rotación, en lugar de actuar como un verdadero motor de consumo. En estos casos, el Día del Niño se percibió más como una instancia de reorganización de stock que como un estímulo para nuevas ventas. 

Día del Niño: Las cifras de ventas descienden un 0,3 % en 2025

La heterogeneidad en los resultados también fue un aspecto destacado en el informe. Los datos indican que la respuesta del mercado varió considerablemente según el rubro y el perfil del consumidor. En localidades donde la demanda se centró en juguetes y libros, el movimiento comercial fue más notable, mientras que en sectores como indumentaria y electrónica se registró una mayor cautela por parte de los consumidores. En particular, se observó que en segmentos de mayor poder adquisitivo, aunque el ticket promedio fue más elevado, también se limitó por la búsqueda de promociones agresivas. 

Día del Niño: Las cifras de ventas descienden un 0,3 % en 2025

Este análisis sectorial se fundamenta en un relevamiento realizado entre el 15 y 16 de agosto de 2024, el cual incluyó a 180 comercios minoristas de todo el país. De los cinco rubros considerados, cuatro mostraron un rendimiento positivo en comparación con los resultados de 2024, con la excepción del rubro de librerías, que experimentó un descenso del 14,5% en sus ventas. Esta diversidad en los resultados refuerza la idea de que la celebración del Día del Niño no impacta de manera homogénea en el comercio, sino que está condicionada por factores específicos del sector, la región y las condiciones de financiamiento disponibles.