En el contexto del sector juguetero argentino, Julián Benítez, vocero de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, ha presentado un análisis del actual panorama de ventas a propósito de la inminente celebración del Día del Niño. Esta festividad, que se celebrará el próximo 17 de agosto, se establece como un hito significativo en el calendario comercial del sector, dado que representa aproximadamente el 60% de las ventas anuales en la industria. 

La reciente iniciativa conocida como la "Noche de las Jugueterías", que tuvo lugar el viernes pasado, constituyó una de las estrategias clave implementadas para estimular el consumo en este período crítico. Durante este evento, se ofrecieron promociones, descuentos y cupones para compras futuras, lo que, según Benítez, generó un nivel de adhesión notable entre los consumidores. Las expectativas de recuperación del descenso en las ventas del año anterior se vislumbran como un aspecto positivo en la evaluación actual del mercado. 

Día del Niño 2025: opciones de juguetes para todos los presupuestos

En lo que respecta a los precios, Benítez informó que el ticket promedio de compra se encuentra entre los 20.000 y 25.000 pesos. No obstante, en cadenas de jugueterías que comercializan productos con licencia, este monto puede elevarse a cifras que oscilan entre 35.000 y 40.000 pesos. A pesar de esto, el vocero subrayó que existen alternativas accesibles que se ajustan a diferentes capacidades económicas, como juegos de mesa y de cartas que se pueden adquirir desde 5.000 pesos. Benítez también hizo hincapié en que el paradigma de los juegos de mesa ha evolucionado, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes ahora optan más por juegos de bolsillo. 

Asimismo, se abordó la cuestión del impacto que ha tenido el aumento de las importaciones en el sector. Según datos presentados, en el primer semestre del año se observó un incremento del 80% en valores y del 100% en volumen en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia ha sido corroborada por un informe de la consultora Jidoka, el cual anticipó una duplicación de las importaciones, sugiriendo una transformación significativa dentro de la industria nacional. A pesar de este fenómeno, Benítez argumentó que la industria local mantiene su competitividad en segmentos específicos, como los juegos de mesa y aquellos de plástico, mientras que la oferta importada se concentra en otros tipos de productos. 

Día del Niño 2025: opciones de juguetes para todos los presupuestos

Además, se abordó el debate sobre los juguetes sorpresa y su posible relación con la frustración infantil, resaltando que la aleatoriedad en la obtención de estos productos puede generar descontento entre los niños. En este sentido, Benítez enfatizó la importancia de aprovechar las promociones bancarias para facilitar las compras y subrayó la necesidad de optar por "juguetes seguros" que cuenten con las certificaciones requeridas. 

Así, el Día del Niño, que se señala como una fecha relevante en el calendario comercial argentino, no solo implica una oportunidad de consumo, sino que también invita a reflexionar sobre las dinámicas del mercado juguetero y las preferencias cambiantes de los consumidores.