Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 7 de diciembre en Tucumán
La divisa estadounidense paralela se comercializa a $980 para la venta; en tanto, la moneda oficial se vende a $381,18
A cuánto abrió el dólar oficial
El dólar oficial subió 50 centavos en el inicio de la jornada de este jueves y cotiza a $361,50 para la compra y $379,50 para la venta en el Banco Nación.
El blue abre en alza
En la última jornada con operaciones antes de la asunción de Javier Milei, el dólar blue arrancó con una suba de $25 este jueves y se consigue a $980 en el mercado paralelo porteño.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este jueves 7 de diciembre a los 1896 puntos.
El valor de los dólares financieros
- Dólar MEP o Bolsa: $936,93
- Dólar CCL (contado con liquidación): $937,20
¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
¿Qué es un cepo cambiario?
El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de noviembre?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de noviembre el próximo miércoles 13 de diciembre. Las proyecciones privadas anticipan que la inflación durante ese período volvería a ubicarse en los dos dígitos, en línea con los valores de agosto y septiembre. Según las estimaciones, esta podría llegar a superar el 12 por ciento.
En octubre, la inflación alcanzó el 8,3 por ciento, por lo que se trató de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores. De todos modos, el dato mensual se mantuvo en niveles elevados y fue el más elevado de la región nuevamente, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.
El Indec publica datos de producción industrial y de la construcción
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación en el nivel de actividad del sector industrial y de la construcción durante octubre, que en ambos casos arrojaron un descenso interanual en septiembre.
Desde el ámbito privado, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estimó que la industria creció en octubre 0,9% interanual, y recortó la pérdida en los primeros 10 meses del año al 0,7%.
En tanto, la venta de materiales para la construcción creció en octubre 1,9% interanual, según el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país.