Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de noviembre en Tucumán
La divisa estadounidense paralela opera a $1050 para la venta; en tanto, la moneda oficial se vende a $371,50
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense este viernes opera a $353,50 para la compra y $371,50 para la venta.
Dólar blue, a cuánto cotiza
El dólar blue sube $100 en los primeros minutos de operación tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje del domingo 19.
- Para comprar: $1050
- Para vender: $1020
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2008,4. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
De cuánto fue la inflación de octubre
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento. De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región.
¿Qué es un cepo cambiario?
El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Cuántos tipos de dólar hay en Argentina
Hoy en Argentina conviven al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras.
- Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario: tiene el recargo del 30% dispuesto por el Gobierno sobre las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera y sobre la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial.
- Dólar blue: es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle.
- Contado con Liqui: es una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Se convirtió en el camino preferido de las empresas. Se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.
- Dólar oficial o minorista: es el precio al que pueden acceder los particulares pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo.
- Dólar mayorista: es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.
- Dólar para industria y servicios: por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan carne y lácteos, para trigo, maíz y girasol y para la soja.