El dólar oficial cerró este lunes 29 de noviembre a $99,75 para la compra y $105,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), sin cambios respecto de la jornada previa.

Mientras el dólar blue opera a $198 para la compra y $201 para la venta en la City porteña, también sin modificaciones. Así la brecha con el billete mayorista, que se negocia a $100,93, llega a 99,14%.

A continuación, una por una, las cotizaciones de las distintas opciones para operar con dólares a las que puede accederse en la Argentina.

Dólar ahorro o solidario

El dólar solidario cerró en $174,49 para la venta. Es de momento la opción más barata del mercado. Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.

Este es el valor con el cual hay que guiarse a la hora de adquirir divisas para el ahorro o bien para realizar transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior.

En lo que va de 2021, el dólar minorista muestra una suba de 18,5%.

Dólar mayorista o comercial

En el segmento mayorista, el dólar cotizó a $100,94 por unidad. 26 centavos por encima del cierre anterior. Así, mantiene el ritmo de deslizamiento y la brecha cambiaria entre el dólar comercial y el blue se ubica en 99,14%.

El Banco Central se desprendió unos US$50 millones el viernes y cerró la semana con un saldo vendedor por US$100 millones. En lo que va del mes, acumula un resultado negativo superior a los US$600 millones. En octubre el saldo fue comprador por US$220 millones, pero en septiembre la autoridad monetaria sacrificó US$950 millones.

El dólar mayorista acumula un alza de 19,8% en lo que va del año. Desde marzo, el organismo aplica una moderación del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, dado que las autoridades esperan que sirva como ancla para la inflación.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El contado con liquidación (CCL) inicia la semana en $215,56, en las pantallas oficiales.

En tanto, el “contado con liqui libre” se ubica en $211,33.

¿Qué es el dólar contado con liqui? Es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.

Dólar MEP o Bolsa

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa arranca la semana a $197,07. Este es un tipo de cambio financiero que funciona de forma similar al “contado con liqui”, pero permite depositar los billetes obtenidos a nivel local.

El MEP “libre”, por su parte, se posiciona en $198,11.

Dólar cripto

El tipo de cambio para acceder a criptomonedas se consigue a $215,4. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.

Fuente: TN