Dólar oficial cae casi $13 tras anuncio de intervención del Tesoro en el mercado de cambios
El dólar retrocedió tanto en el segmento mayorista como en el minorista tras la confirmación de Pablo Quirno de que el Tesoro interviene con ventas de divisas
El anuncio del Ministerio de Economía de que el Tesoro comenzará a intervenir en la venta de divisas como herramienta para contener la presión cambiaria tuvo un efecto inmediato en los distintos segmentos del mercado. Como primera reacción, el dólar oficial mostró un retroceso tanto en el ámbito mayorista como en el minorista, registrando bajas moderadas que reflejan la entrada de oferta pública y una expectativa de mayor liquidez en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
En el segmento mayorista, la cotización cayó $8,5 (0,6%) hasta ubicarse en $1.363,5, luego de la confirmación del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, sobre la participación del Tesoro en el MULC “con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. La reacción fue acompañada por un mercado con escaso diferencial entre precios de compra y venta y sin un volumen excepcional de operaciones, según fuentes del sector. En el circuito minorista, el promedio de entidades del Banco Central mostró una baja cercana a $13, con una venta que promedió $1.379,63.
El Banco Nación operó en línea con esa tendencia y ofreció el billete a $1.375, con una caída de $10 respecto de la rueda previa. Entre los tipos de cambio que integran la canasta de precios al consumidor, el dólar tarjeta (o turista) y el dólar ahorro —este último equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% susceptible de ser deducido del Impuesto a las Ganancias— quedaron en $1.787,5.
Los paralelos exhibieron movimientos mixtos, pero mayoritariamente a la baja: el dólar MEP descendió 0,6% hasta $1.368,35 y el contado con liquidación (CCL) retrocedió 1,4% a $1.371,91. Por su parte, el dólar blue mostró una apreciación hasta $1.370, según un relevamiento en las cuevas de la city. En los mercados de derivados, los contratos de dólar futuro operaron de forma mixta. La curva implícita del mercado pronostica un mayor tipo de cambio para los próximos meses: el mercado “pricea” un dólar mayorista alrededor de $1.406,5 para finales de septiembre y de $1.545 para diciembre, nivel que estaría por encima del techo de la banda cambiaria vigente.
Los instrumentos financieros de corto plazo dan cuenta, además, de la tensión en la plaza: el repo promedio llegó al 58% y la tasa de caución a un día se ubicó en 43,2%, indicadores de la elevada demanda por liquidez en pesos. Desde la visión de analistas, el economista Lorenzo Sigaut Gravina interpretó la batería de medidas del oficialismo como parte de la clásica estrategia previa a elecciones: “mantener el dólar controlado para que la inflación no se acelere”. Señaló que la política combinó venta de futuros a precios subsidiados, aumentos de tasas de interés y ahora ventas directas del Tesoro en el MULC como instrumentos para contener el tipo de cambio.