El mercado cambiario y financiero mostró este miércoles una marcada volatilidad, con un repunte del dólar oficial tras una fase de retroceso en la jornada. El billete minorista en el Banco Nación abrió al alza y llegó a tocar los $1.415 para la venta, aunque cerró ligeramente por debajo en $1.405, lo que representó un incremento de $20 respecto al cierre anterior.

La mejora en el ánimo inversor se produjo luego del anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, quien informó que la autoridad estadounidense volvió a vender dólares en el mercado de cambios mayorista (MULC) y estimó que la asistencia financiera total para el gobierno argentino podría alcanzar los US$40.000 millones, mediante negociaciones con grandes bancos y líneas de crédito complementarias al swap anticipado. Ese gesto desde Washington revirtió en parte la incertidumbre que habían generado declaraciones previas sobre posibles condicionamientos vinculados al resultado electoral.

En ese marco, el dólar blue se ubicó en $1.455, $35 por encima del cierre anterior, mientras que los tipos de cambio financieros moderaron sus caídas previas: el contado con liquidación (CCL) cotizó en $1.466,22 y el dólar MEP en $1.441,86. El riesgo país se mantenía por encima de los 1.000 puntos, reflejando la persistencia de la percepción de riesgo sobre la deuda local.

En la bolsa de Nueva York, las acciones de empresas argentinas listadas experimentaron subas significativas, con Central Puerto liderando las ganancias con un 15,1%. También registraron avances relevantes Banco Supervielle (9,1%) y Banco Macro (6,3%). Los bonos en dólares descontaron el optimismo y mostraron rebotes de hasta 4%.

La mejora de los activos argentinos se produjo a 11 días de las elecciones legislativas, en un escenario donde la presión cambiaria y la percepción sobre el respaldo financiero externo influyen en la formación de precios. Además de las declaraciones desde Estados Unidos, el mercado sigue atento a la licitación de deuda que realizará el Tesoro, que enfrenta vencimientos por casi $4 billones en un contexto de tasas en alza en el mercado de pesos, lo que podría condicionar la demanda por los instrumentos ofrecidos.

En síntesis, la jornada mostró un repunte transitorio de confianza tras señales desde Washington, con impacto positivo en acciones y bonos, aunque la persistencia del riesgo país elevado y los compromisos financieros del Tesoro mantienen un marco de vulnerabilidad para los activos locales.