El mercado cambiario argentino registró una jornada de fuerte apreciación del dólar oficial en el segmento mayorista, que repercutió en las cotizaciones paralelas y elevó la tensión en la city en un contexto marcado por el escándalo por presuntas coimas en el Gobierno nacional.

El tipo de cambio mayorista, referencia para la operatoria interbancaria, subió $41 y cerró en $1.362. En la plaza minorista, el promedio de entidades que publica el Banco Central (BCRA) ubicó el dólar para la venta en $1.367,91. En el Banco Nación (BNA) la cotización minorista se disparó 2,6%, alcanzando $1.370 para la venta.

El volumen operado en el segmento de contado totalizó u$s472,2 millones. Paralelamente, los contratos de dólar futuro cerraron al alza en su totalidad, con una venta totalizada de u$s2.038 millones. En las pizarras de precios implícitos que maneja el mercado, se proyecta que el tipo de cambio mayorista rondaría $1.360 a fines de agosto y podría alcanzar $1.553 en diciembre, cifra que superaría el techo de la banda cambiaria vigente.

Las cotizaciones paralelas acompañaron el avance del oficial: el dólar MEP subió 1,9% hasta $1.356,60, y el dólar contado con liquidación (CCL) aumentó 1,8% a $1.360,58. El dólar blue cerró en alza a $1.365.

Considerando los recargos vigentes, el dólar tarjeta o turista —y el denominado dólar ahorro o solidario, que incorpora un recargo del 30% con carácter no deducible del Impuesto a las Ganancias— se ubicó en $1.781. El movimiento general refleja una mayor demanda de cobertura en un escenario de incertidumbre política y ajustes de expectativas sobre la trayectoria del tipo de cambio.