Dólar oficial y blue: ¿Por qué el precio alcanza los $1.300?
El dólar oficial continúa su ascenso, marcando su tercera semana consecutiva de incrementos, coincidiendo con la reciente aprobación por parte del Senado de un conjunto de leyes que el Gobierno considera perjudiciales para el superávit fiscal.
En el contexto económico actual de Argentina, el comportamiento del dólar oficial ha mostrado un avance sostenido, aunque en un entorno marcado por la volatilidad. Recientemente, la cotización del dólar blue ha alcanzado la cifra de $1.300, un umbral que no se había cruzado en los últimos tres meses.
Este incremento coincide con la reciente aprobación en el Senado de varias medidas, entre las cuales se incluye un aumento en las jubilaciones, la implementación de una nueva moratoria y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad. Además, el Senado ha dado media sanción a otros proyectos que han sido rechazados por el gobierno de Javier Milei, quien sostiene que estas iniciativas podrían comprometer el superávit fiscal del país.
En el marco de estas decisiones políticas, el dólar mayorista ha experimentado un aumento de $7,50, lo que representa un incremento del 0,6%, alcanzando un valor de $1.262,50, acercándose así a su máximo histórico nominal. Por su parte, en el Banco Nación, la cotización del dólar se ha mantenido estable en $1.275. El aumento del dólar blue, que ha subido $5 hasta alcanzar los $1.300, representa su nivel más alto desde el 11 de abril.
En el segmento financiero, los dólares CCL y MEP también han mostrado un comportamiento positivo, con el CCL registrando un leve aumento a $1.275,04 y el MEP alcanzando los $1.268,71.
Tipo de Dólar | Valor (en $) | Aumento (en $) | Incremento (%) | Fecha de Referencia |
---|---|---|---|---|
Dólar Mayorista | 1.262,50 | 7,50 | 0,6% | - |
Dólar Banco Nación | 1.275 | - | - | - |
Dólar Blue | 1.300 | 5 | - | Desde el 11 de abril |
Dólar CCL | 1.275,04 | - | - | - |
Dólar MEP | 1.268,71 | - | - | - |
Sin embargo, los contratos de futuros presentan una tendencia dispareja, con una mayoría de bajas. El mercado ha comenzado a anticipar un aumento del tipo de cambio del 6,1% para el presente mes y un incremento promedio de 1,9% a partir del próximo mes. Según las proyecciones de los contratos pactados, el dólar mayorista podría alcanzar los $1.445 para diciembre, una cifra considerablemente superior a la estimación de $1.229 planteada en el adelanto del Presupuesto 2026.
Este escenario refleja la complejidad del entorno económico argentino, donde las decisiones políticas y las dinámicas del mercado de divisas se entrelazan, generando incertidumbre sobre el futuro inmediato.