Este 8 de julio de 2025, las cotizaciones del dólar reflejan una realidad cambiaria compleja en Argentina. El dólar oficial, que el Banco Central establece como referencia, se comercializa a 1.230 pesos para la compra y 1.280 pesos para la venta. En contraposición, el dólar blue, que opera en el mercado informal, se ubica hoy en 1.250 pesos para la compra y 1.270 pesos para la venta.

La diferencia entre estas dos cotizaciones es considerable. Mientras que el dólar oficial es utilizado para operaciones reguladas y puede ser adquirido en entidades financieras, el dólar blue es el resultado de la búsqueda de divisas en un mercado no regulado, lo que genera un precio más elevado. Estas variaciones impactan de manera directa en la vida cotidiana de los argentinos, involucrando tanto a quienes desean adquirir dólares para ahorrar como a aquellos que planean realizar compras al exterior.

Además del dólar oficial y el blue, hay otros tipos de cambios que también están en circulación. Por ejemplo, el dólar mayorista, que se cotiza a 1.255 pesos para la compra y 1.264 para la venta, es el tipo de cambio utilizado por las empresas para operaciones de gran volumen. En el ámbito de las operaciones bursátiles, el dólar Bolsa presenta una cotización de 1.272,7 pesos para la compra y 1.276,6 para la venta, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se sitúa en 1.278,3 pesos para la compra y 1.281,6 para la venta.

Dólar oficial y blue: precios del 8 de julio, en constante fluctuación

Por otro lado, la cotización del dólar en el mercado de criptomonedas también se hace sentir, alcanzando precios de 1.283,5 pesos para la compra y 1.287,7 para la venta. Este tipo de cambio revela el interés creciente por las criptomonedas como alternativa a los métodos tradicionales de inversión en dólares.

Un recargo significativo se ve en el dólar tarjeta, que se establece por encima de los 1.500 pesos, con un precio de 1.599 pesos para la compra y 1.664 para la venta. Esto se debe a los impuestos que se aplican para compras realizadas con tarjetas en moneda extranjera.

Las fluctuaciones en las cotizaciones del dólar no son un hecho aislado. Diferentes factores influyen en su comportamiento, tales como la situación económica del país, la inflación, la política monetaria, y el contexto internacional. La incertidumbre financiera y las expectativas inflacionarias generan un círculo virtuoso donde la demanda de dólares suele aumentar, provocando que su precio se encarezca en el mercado.

Dólar oficial y blue: precios del 8 de julio, en constante fluctuación

En este escenario, es fundamental para los argentinos comprender la dinámica de estas cotizaciones y cómo afectan sus decisiones de ahorro, consumo e inversión. La continua volatilidad del dólar refleja las tensiones y desafíos de la economía local.