En el marco de la búsqueda de financiamiento externo por parte del Gobierno, se autorizó al Ministerio de Economía a efectivizar el desembolso de 1.500 millones de dólares de "libre disponibilidad" aprobado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que es parte del Grupo Banco Mundial. 

El Banco Mundial desembolsará USD 1.500 millones tras llegar a un acuerdo con Javier Milei

Detalles del acuerdo

Esta decisión fue formalizada a través del Decreto 270/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. Este decreto cuenta con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El desembolso tiene como objetivo fortalecer las reservas nacionales en un contexto de flexibilización del cepo cambiario

Este monto de 1.500 millones de dólares se suma a los 12.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había aprobado en un nuevo programa con Argentina. El financiamiento tiene como propósito reforzar la sostenibilidad fiscal, impulsar la competitividad comercial y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. 

Estas medidas son parte de un acuerdo más amplio con el FMI. Según lo estipulado en el decreto, los fondos del BIRF estarán destinados al programa "Financiamiento de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Competitividad", que se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno para estabilizar la economía nacional.

El Banco Mundial desembolsará USD 1.500 millones tras llegar a un acuerdo con Javier Milei

Cómo se adaptará al acuerdo del gobierno con el FMI

La combinación de estos fondos busca abordar los desafíos económicos actuales y contribuir a la estabilidad del país. La reciente publicación de este decreto se produce después del anuncio del fin del cepo cambiario, que fue comunicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

 El uso de estos fondos estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, que actuará como organismo ejecutor. Este aspecto se encuentra claramente delineado en el artículo 2° de la resolución que acompaña al decreto.