El contexto económico argentino ha estado marcado por una serie de fluctuaciones en el mercado cambiario, y el día jueves se observó una notable tendencia a la baja en el valor del dólar oficial. En las pizarras del Banco Nación (BNA), la divisa estadounidense terminó la jornada cotizando a $1.310 para la venta y a $1.270 para la compra, lo que representa una disminución de $15 en comparación con la jornada anterior. 

Esta caída se inscribe dentro de un contexto más amplio, ya que en lo que va del mes de agosto, el dólar oficial ha presentado un descenso acumulado de $70. Según los datos proporcionados por el Banco Central, el promedio del dólar minorista en las entidades financieras se situó en $1.311,41 para la venta y $1.269,21 para la compra. En el segmento mayorista, la divisa alcanzó un piso intradiario de $1.290, cerrando la jornada en $1.300, lo que significa un retroceso de $13 respecto al día anterior. Esta cifra representa el nivel más bajo que ha alcanzado el dólar mayorista desde el 29 de julio. 

Por otro lado, en el mercado informal, conocido como el dólar "blue", también se registró una baja. En el tramo final de la jornada, el dólar blue retrocedió 20 unidades, finalizando en $1.320 para la venta, después de haber alcanzado su máximo en cuatro meses el miércoles. Con esos valores, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se estableció en $1.300. 

Este panorama refleja la dinámica del mercado cambiario en Argentina, donde las variaciones en el tipo de cambio pueden influir en diversas áreas de la economía, generando tanto incertidumbre como oportunidades para los actores económicos.