El BCRA bajó la tasa de interés del plazo fijo: cuánto vas cobrar por mes
El rendimiento mensual del plazo fijo llega hoy por hoy al 9%, hasta el momento era de casi 11 por ciento
Las nuevas autoridades del Banco Central decidieron bajar 23 puntos porcentuales la tasa de política monetaria y, con ella, el rendimiento que pagan los depósitos a plazo fijo. Así, pasó de 133% nominal anual y 110 por ciento. Y la tasa efectiva anual pasó a estar en 182,5 por ciento.
En ese contexto, conviene tener en cuenta cuál es el resultado de colocar una suma a plazo fijo en los principales bancos del país, cuánto se puede obtener por intereses y cómo comparan esos resultados con la depreciación que sufre el peso por el avance acelerado del nivel general de precios.
La tasa de interés de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero (ganancia) va a generar tu inversión en el banco. Es decir, cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado.
¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
Desde hoy, el Banco Central obliga a los bancos a pagar una tasa de interés del 110% nominal anual por depósitos a 30 días. Esa cifra, exclusiva para depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $30 millones, implica un rendimiento directo del 9,04% en un mes.
Como rige la misma tasa nominal sin importar que la inversión se haga a 30, 60 días o más, conviene elegir siempre el plazo más corto, y aprovechar el interés compuesto (como se llama en la jerga financiera a la reinversión, ante cada vencimiento, tanto del capital original como de los intereses que se van cobrando).
De esa forma, cada mes la tasa se aplicará sobre un capital mayor, y no siempre sobre el monto que se depositó inicialmente.
Hacer plazos fijos más largos que un mes puede tener sentido en un contexto en el que el mercado teme o anticipa bajas de tasa en el futuro. Así, por ejemplo, un ahorrista que depositó a 60 o 90 días se mantendría gozando de una tasa alta si el Banco Central recorta los rendimientos en pesos en ese período. Pero eso no está en las expectativas del mercado local en la actualidad: lo mejor es hacer plazos fijos cortos y, en todo caso, renovarlos cada 30 días.
Un ejemplo. Si se depositaran mañana $1 millón a plazo fijo, en 30 días se cobrarán $1.090.410,96, es decir el capital original más $90.410,96 de intereses.
¿Cuánto paga un plazo fijo a 30 días?
De acuerdo al incremento en las tasas de interés, los inversores que quieran realizar un depósito en plazo fijo a 30 días tendrán un rendimiento del 10,93 por ciento.
Este porcentaje se obtiene en base a la Tasa Nominal Anual, que ahora es del 110 por ciento, llevada a 30 días de plazo.
Puesto en cifras concretas, un depósito a plazo fijo de $100.000 pagará dentro de un mes $109.041,10, es decir el capital original más $9.041,10 de intereses.