El dólar blue este miércoles se cotiza a $555 para la venta y a $560 para la compra en las "cuevas" de la City porteña, $2 menos que en el cierre del martes. La divisa informal ya lleva un aumento de $10 en apenas dos días del mes, que se suman a los $55 (+11,1%) que subió en julio.

Así, el blue se acerca cada vez más a la barrera de los $600. La brecha con el dólar oficial es de 92,6% mientras que el mayorista marca una diferencia de 101,9%.

Agosto arrancó caliente para los mercados. Las negociaciones con el FMI y el pago de los próximos vencimientos, además de la incertidumbre electoral a poco más de una semana de las PASO, marca el ritmo de la divisa informal.

Cotización en lo que va del 2023

El blue se acerca cada vez más a la barrera de los $600

¿Por qué aumenta el dólar blue?

Estamos en un momento particular del año. Las elecciones presidenciales suelen marcar el ritmo de la incertidumbre y la demanda del blue se dispara porque los mercados buscan sacarse los pesos de encima y generar cierto plafón de seguridad.

A pesar de ello, la divisa informal está más o menos alineada con el resto de los dólares diferenciales gracias a la intervención del BCRA para contener que los números no se disparen y no enciendan el escenario económico hasta, por lo menos, el 10 de diciembre.

Si no fuese por la intervención del Central en el MEP y en el CCL, el dólar libre estaría mucho más. Pero, aun así, es probable que el blue siga subiendo por dos razones: el Gobierno realizó una devaluación de las cotizaciones efectivas y, por otro lado, el dólar agro a $340 producirá un excedente en pesos en la economía que se traducirá parcialmente en aumentos de precios y en la adquisición de dólares en el mercado paralelo. /BAE Negoios