El costo de la construcción subió 3,2% en septiembre
28,7% interanual: el de los materiales, 2,9% mensual; el de gastos generales, 3%; y el de mano de obra, 3,7%.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) correspondiente a septiembre de 2025 registró una variación mensual de +3,2% respecto a agosto. Este incremento refleja el comportamiento diferencial de sus capítulos: Materiales (+2,9%), Mano de obra (+3,7%) y Gastos generales (+3,0%).
El capítulo «Mano de obra» incorpora las modificaciones salariales acordadas por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el acuerdo fechado el 29 de septiembre de 2025, homologado por la resolución DI-2025-2292-APN-DNRYRT#MCH el 3 de octubre de 2025. Dicho acuerdo es de aplicación a las categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 con vigencia desde septiembre de 2025 e incluye, además, una asignación no remunerativa y extraordinaria establecida en la misma resolución. La incorporación de estos aumentos en las remuneraciones explica la mayor variación observada en el capítulo de mano de obra respecto de materiales.
El efecto de la revisión salarial se traslada parcialmente al capítulo «Gastos generales», dado que en su estructura se encuentra el ítem «Sereno», cuya remuneración y condiciones se enmarcan en la resolución mencionada. Además, en este capítulo se incorporaron ajustes tarifarios y regulatorios que impactan los costos operativos: los nuevos valores aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur, vigentes a partir del 1 de septiembre de 2025 en el marco de las revisiones tarifarias integrales (ver resoluciones ENRE 614/25 y ENRE 615/25); una actualización en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía mediante RESOL-2025-11-APN-SOP#MEC; y la actualización de los valores de los conceptos de conexión de gas autorizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Estos ajustes en servicios y conexiones explican parte del alza registrada en Gastos generales.
Por su parte, el capítulo «Materiales» mostró una suba intermensual de 2,9%, que puede vincularse tanto con presiones inflacionarias sobre insumos como con el traslado parcial de mayores costos logísticos y energéticos al precio final de los materiales de construcción.
En síntesis, la variación mensual del ICC de septiembre de 2025 se explica por una combinación de acuerdos salariales sectoriales con efectos directos y colaterales en la estructura de costos, junto con aumentos en tarifas y actualizaciones regulatorias de servicios esenciales. Estos factores, actuando de manera acumulada, determinaron la suba global del índice en el Gran Buenos Aires.