En el marco de la implementación del nuevo sistema cambiario de flotación entre bandas, se ha observado un notable movimiento en las cotizaciones del dólar. En particular, el dólar oficial ha registrado su primer descenso semanal significativo, posicionándose unos $34 por debajo del cierre del 30 de abril, lo que representa una caída del 5,33%. Este comportamiento se ha extendido también al segmento financiero, donde se anticipa que los primeros cinco días hábiles del mes concluirán en baja. 

Es relevante señalar que en el segmento mayorista, el cual sirve como referencia para el mercado oficial, el dólar mostró un giro al alza sobre el cierre, incrementándose en $22, lo que equivale a un aumento del 2%, alcanzando un valor de $1.136 para la venta. Desde la introducción del sistema de flotación con bandas, el tipo de cambio oficial había experimentado un incremento de $92 hasta el 30 de abril. 

En cuanto al dólar oficial minorista, este cerró en $1.166,96 para la venta, evidenciando un aumento de $28,89, lo que representa un 2,5% de variación positiva en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En el Banco Nación, el billete se cotizó a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. Durante la semana, estos tipos de cambio experimentaron caídas de $26,06 (-2,2%) y $40 (-3,4%), respectivamente. 

Por otro lado, el dólar blue cerró en $1.175, después de aumentar $10 en el transcurso del día viernes, según un relevamiento realizado en las cuevas de la city porteña. A lo largo de la semana, este tipo de cambio informal registró una disminución de $10, lo que equivale a una baja del 0,8%. 

Los dólares financieros, en consonancia con la tendencia de los oficiales, también presentaron variaciones. El MEP (Mercado Electrónico de Pagos) experimentó un aumento de $4,19, alcanzando un valor de $1.147,51, lo que representa un incremento del 0,4%. En contraste, el CCL (Contado con Liquidación) cedió $2,19, ubicándose en $1.159,63, con una baja del 0,2%. 

En este contexto, la brecha entre el dólar oficial y otros tipos de cambio ha disminuido, situándose en un 2,1%, impulsada por el incremento en el valor del dólar oficial.