El dólar oficial cae tras las medidas anunciadas por Luis Caputo
Tras los anuncios del Gobierno, el dólar oficial del segmento mayorista cae $ 3 y los financieros operan dispares. Los futuros anotan bajas generalizadas.
El día jueves 22 de mayo, se registró una caída en el valor del dólar oficial tras la implementación de nuevas medidas por parte del gobierno de Javier Milei, orientadas a fomentar el uso de "dólares en el colchón". En este contexto, el billete del Banco Nación alcanzó un valor de $1.165, situándose en paridad con el mercado paralelo conocido como dólar blue. Por otro lado, el comportamiento de los dólares financieros mostró tendencias dispares en su cotización.
La administración, liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", el cual introdujo modificaciones en los reportes que los ciudadanos deben presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Con estas reformas, se permite a los ciudadanos depositar sus ahorros en moneda extranjera sin la necesidad de justificar su origen y sin restricciones respecto a la cantidad de dólares que se pueden formalizar. El gobierno enfatizó que estas medidas no constituyen un nuevo blanqueo, sino que representan un "cambio de régimen" en la política económica, con el objetivo de impulsar lo que denominan la "remonetización" de la economía argentina.
En el segmento mayorista, que sirve como referencia para el mercado, el dólar se operó a $1.143, lo que representa una disminución de $3,00 respecto al cierre del día miércoles. En el ámbito minorista, el dólar se cotizó a $1.169,33 para la venta, según el promedio de las entidades financieras publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En el Banco Nación, el billete se ofreció a $1.165. El dólar blue también experimentó una variación, subiendo $5 hasta alcanzar los $1.175, según un relevamiento realizado en las cuevas de la city porteña. En cuanto a los dólares financieros, el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) presentó una ligera baja del 0,2%, cotizando a $1.147,18, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) mostró una leve alza del 0,3%, situándose en $1.165,08.
Las brechas entre estos tipos de cambio se mantuvieron en torno al 0,4% y el 1,9%, respectivamente. En lo que respecta al mercado de futuros, se observó una caída en todos los plazos, con una disminución de hasta un 0,6% este jueves, destacándose el contrato de julio entre los que más se ajustaron al alza. De este modo, según los contratos pactados, se prevé que el tipo de cambio oficial cierre el año en un valor de $1.302.