En un escenario marcado por la reciente implementación de las bandas cambiarias y las medidas del Banco Central (BCRA), el tipo de cambio oficial mostró este viernes un alza que interrumpió una breve racha de tres jornadas consecutivas de bajas. Pese a las nuevas restricciones impuestas por la autoridad monetaria para limitar el manejo de divisas por parte de las entidades financieras, el dólar mayorista —referencia para las operaciones interbancarias— subió $9, un incremento del 0,7% hasta ubicarse en $1.342. Ese movimiento permitió que la cotización terminara la semana con un avance de $21 (1,6%), aunque en el cómputo del mes anotó una caída de $32 (−2,33%), tras la fuerte suba acumulada del 14% registrada en julio bajo el anterior esquema de tipo de cambio administrado conocido como “crawling-peg”.

En el mercado minorista, el promedio de entidades financieras del BCRA consignó una venta al público de $1.361,42, mientras que en el Banco Nación la divisa se recalentó y llegó a $1.360. Los efectos sobre los distintos segmentos del mercado cambiario fueron dispares: el denominado dólar tarjeta o turista —el oficial minorista más un recargo del 30% que puede deducirse del impuesto a las ganancias— se ubicó en $1.768.

Entre los tipos de cambio paralelos, el dólar MEP escaló 0,4% hasta $1.349,42 y el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,5% a $1.355,27. Por su parte, el dólar blue permaneció estable en $1.350.

ConceptoValorVariaciónNotas
Dólar mayorista (interbancario)$1.342+$9 (0,7%)Semana: +$21 (1,6); Mes: −$32 (−2,33%)
Promedio minorista BCRA (venta al público)$1.361,42Promedio de entidades financieras
Banco Nación (venta)$1.360Valor más alto en Banco Nación
Dólar tarjeta / turista$1.768Oficial minorista +30% (puede deducirse del impuesto a las ganancias)
Dólar MEP$1.349,42+0,4%Mercado alternativo
Dólar CCL (contado con liquidación)$1.355,27+0,5%Mercado alternativo
Dólar blue$1.350EstableMercado paralelo

El comportamiento reciente del mercado refleja la tensión entre la nueva estrategia cambiaria del Gobierno de Javier Milei y las herramientas regulatorias desplegadas por el BCRA: mientras las bandas intentan ordenar la flotación administrada, las restricciones a la operativa bancaria buscan moderar la volatilidad y las fugas de capital, en un contexto en el que las expectativas y la dinámica de la demanda de divisas siguen siendo determinantes para la evolución del tipo de cambio.