El día jueves 22 de mayo, el dólar oficial experimentó una variación a la baja, luego de haber sufrido una caída significativa de más de $10 el día anterior, en respuesta a las nuevas políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Estas medidas están orientadas a incentivar el uso del "dólar en el colchón", una estrategia que busca modificar la forma en que los ciudadanos manejan su ahorro en moneda extranjera. 

El billete del Banco Nación se mantuvo estable en un valor de $1.155, lo que lo coloca a solo $10 por debajo del dólar blue, mientras que las cotizaciones financieras mostraron un comportamiento dispar. En el segmento mayorista, considerado como la referencia del mercado, el dólar se cotizó en $1.134,50, presentando una reducción de $1,50 respecto al cierre del jueves anterior. A lo largo de la semana, este dólar ha mostrado un descenso acumulado de $8, lo que representa una disminución del 0,7%. 

Por otro lado, el dólar minorista se ubicó en un promedio de $1.159,11 para la venta, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En contraste, el dólar blue experimentó un aumento y se situó en $1.170, según un relevamiento realizado en las cuevas de la city porteña. En el ámbito financiero, se observó que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) retrocedió un 0,1%, alcanzando un valor de $1.142,40, mientras que el CCL (Contado con Liquidación) presentó una baja del 0,2%, cotizando a $1.161,21. 

Como consecuencia de estas fluctuaciones, las brechas entre el dólar oficial y los tipos de cambio alternativos se posicionan entre el 1% y el 3%. En relación al dólar futuro, se registraron incrementos en casi todos los plazos, con un repunte de hasta el 0,4% en el contrato correspondiente a diciembre, que lideró las alzas. Esta tendencia sugiere que el tipo de cambio oficial podría cerrarse en $1.305,50 al finalizar el año, según las proyecciones establecidas por los precios pactados en el mercado. 

Es importante mencionar que, dado que la cotización del dólar oficial se mantuvo dentro de las bandas de flotación establecidas, el BCRA optó por no intervenir en el mercado cambiario. Sin embargo, las reservas brutas internacionales del país continuaron en una trayectoria descendente, marcando su séptima caída consecutiva. Durante este periodo, las arcas de la autoridad monetaria se vieron afectadas en aproximadamente u$s554 millones, reduciéndose hasta un total de u$s38.096 millones.