El dólar oficial rompe barreras: lo que necesitas saber
El dólar oficial experimentó un incremento de $80, impulsado por las expectativas de una disminución en la liquidación, las recomendaciones de J.P. Morgan sobre la posible finalización del carry trade y las tensiones inherentes al contexto electoral, según lo señalado por diversos analistas.
El dólar oficial ha experimentado un aumento significativo de $80, lo que ha llevado a los analistas del mercado financiero a examinar las razones detrás de este nuevo rally alcista de la divisa estadounidense. Diversos factores están contribuyendo a esta presión sobre el tipo de cambio, entre los cuales destacan informes internacionales, como el del banco J.P. Morgan.
Este informe sugiere que ha llegado el momento de reducir las posiciones de "carry trade" que habían sido favorecidas en los últimos meses. Además, se ha observado una disminución en la liquidación del dólar asociada a la cosecha, así como ciertos ruidos electorales en el contexto de las próximas elecciones de medio término, programadas para octubre. Estas circunstancias han influido en la cotización del dólar mayorista, que actualmente se sitúa en $1.222. En un análisis de las últimas ocho ruedas de operaciones, se puede observar que el dólar ha avanzado desde $1.142,5, alcanzando en la actualidad un nuevo récord nominal.
En paralelo, el dólar blue también ha mostrado un incremento, alcanzando los $1.245, lo que representa un aumento de $45 en el mismo período. En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se encuentra en $1.236,52, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) está en $1.240,85. Las brechas entre estos tipos de cambio y el oficial son mínimas, situándose en un 0,4% y un 0,7%, respectivamente, lo que sugiere una mayor alineación entre los distintos tipos de cambio en el contexto actual.