El dólar oficial se desploma: caída de casi $ 50 en 5 días
En el contexto del mercado cambiario argentino, se observó una disminución del dólar mayorista, que se situó por debajo de los $1.330, mientras que los contratos de futuros a corto plazo también experimentaron un retroceso
En el contexto económico actual de Argentina, el comportamiento del dólar oficial ha mostrado una tendencia a la baja, con el tipo de cambio mayorista ubicándose por debajo de la franja de los $1.330. En este escenario, el dólar mayorista se encuentra en $1.326, acumulando en las últimas cinco ruedas una disminución de $48. Por otro lado, el tipo de cambio minorista también ha experimentado un retroceso en el Banco Nación (BNA), registrándose un promedio de $1.347,06 para la venta y alcanzando los $1.340 en el BNA. Esta situación ha llevado al dólar tarjeta o turista, así como al dólar ahorro (o solidario), a posicionarse en $1.742, dado que este último se calcula añadiendo un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias al dólar oficial minorista.
En el segmento paralelo, el dólar MEP ha caído un 0,2%, situándose en $1.332,73, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) también retrocede un 0,2% a $1.334,76. El dólar blue, por su parte, se vende a $1.325, de acuerdo con un relevamiento realizado en las cuevas de la city porteña. En el ámbito de los futuros, la mayoría de los contratos de dólar operan con subas, lo que sugiere una expectativa de aumento en el tipo de cambio mayorista, que se prevé alcanzará los $1.359 a finales de agosto y podría llegar hasta los $1.507 en diciembre.
Diversas fuentes del mercado han destacado que la relativa estabilidad del tipo de cambio mayorista se debe a una continuidad del apetito por el carry trade, un fenómeno en el que los operadores perciben que las tasas de interés permanecen altas en términos reales.