El elevado costo que tendrá el café en Tucumán luego de una medida del gobierno
El motivo de la suba es porque el gobierno nacional sacó al café de la lista de importados esenciales. De esta forma dejó de estar exceptuado el plazo de 180 días de pago al exterior.
Nuestro corresponsal Martín Borja entrevistó a Costanza Bauke, representante de los empresarios gastronómicos de Tucumán. Detalló que el precio del cafe cambió de matriz de cotización, antes era a valor dólar oficial y en los próximos días será a coste de dólar blue y dólar MEP, generando así una suba del %165.
Siguiendo por el análisis económico afirmó que la totalidad de café que se consume en el país es importada. Expresó que al quitarle "el subsidio" de Nación afectará notablemente en el incremento del precio; por ejemplo, un pocillo de café pasara de costar $800 a casi $2000.
El panorama en la povincia es de incertidumbre. Bauke alegó que en Tucumán las cafeterías no cuentan con recursos económicos para stockearse ni mucho menos para almacenar e intentar ganarla a la infación.
Por último anticipó que se vienen tiempos difíciles en la gastronomía ya que la cadena de producción, distribución y ventas de los lacteos, bebidas, panadería y carne ya que aún no se sabe como será e fututo impositivo.