El Fondo Monetario Internacional emitió su primer pronunciamiento público tras las recientes medidas anunciadas por el Gobierno para intervenir en el mercado cambiario y luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En declaraciones oficiales, la portavoz del organismo, Julie Kozack, señaló que el personal técnico del FMI “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

El comunicado destacó, además, el respaldo del organismo al compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, así como a la continuidad del ancla fiscal. Kozack subrayó la adhesión del Gobierno a una “agenda integral de desregulación” y presentó ese alineamiento como parte de los elementos que justifican la cooperación entre el equipo económico argentino y el personal del Fondo.

La intervención oficial del Ministerio de Economía en el mercado de cambios y el trasfondo político marcado por la derrota en la provincia más poblada del país generan un escenario de alta sensibilidad. En ese contexto, el aval del FMI representa para el Gobierno un respaldo técnico y simbólico frente a los desafíos inmediatos de estabilizar el tipo de cambio y recuperar la confianza en las políticas económicas.

Fuentes oficiales y analistas coinciden en que la combinación de medidas cambiarias, disciplina fiscal y señales de apertura regulatoria constituye la columna vertebral del plan respaldado por el organismo internacional. Sin embargo, la efectividad de esas acciones dependerá de su implementación sostenida en el tiempo y de la reacción de los mercados, de los actores productivos y de los ciudadanos ante una coyuntura que sigue siendo volátil.

En los próximos días se espera mayor concreción sobre los instrumentos que utilizará el Gobierno para operar en el mercado cambiario y sobre cómo se articulará la agenda de desregulación mencionada por el FMI. Mientras tanto, el pronunciamiento del organismo funciona como un mensaje de apoyo técnico que busca contribuir a la estabilidad en un momento de incertidumbre política y económica.