El Gobierno nacional amplió este viernes el alcance del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Desde ahora, podrán adherirse también los proyectos vinculados a la generación de energía eléctrica, un sector clave en el contexto de emergencia energética que atraviesa el país.

La decisión se formalizó mediante la resolución 938, publicada en el Boletín Oficial, donde se señala que “atendiendo a la experiencia internacional, los avances existentes en materia de generación de energía y las necesidades del sector energético de la República Argentina, resulta oportuno y conveniente incluir estos proyectos en el régimen”.

El sistema energético argentino fue declarado en emergencia hasta mediados de 2026, y el Gobierno busca incentivar inversiones para mejorar la infraestructura. La apuesta incluye generación térmica, renovable y nuclear, en un intento por evitar nuevos cortes masivos de luz durante picos de consumo.

De hecho, a principios de julio, una ola polar dejó sin servicio eléctrico a más de 100.000 usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El evento coincidió con la salida programada de la central nuclear Atucha II, lo que obligó a reforzar la importación de energía desde Brasil, Paraguay y Uruguay para estabilizar la demanda.

Además, la resolución también simplifica requisitos para nuevas inversiones industriales, con el objetivo de fomentar la competitividad del sector productivo.

RIGI: los cinco grandes proyectos ya aprobados

Durante su última presentación ante el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que ya hay 14 proyectos en análisis por el RIGI, por un total estimado de US$16.514 millones. De ellos, cinco ya fueron aprobados oficialmente:

Cuáles son los cinco proyectos aprobados por el RIGI (Foto: YPF Luz).
Cuáles son los cinco proyectos aprobados por el RIGI (Foto: YPF Luz).
  • Parque solar de YPF Luz (Mendoza): Inversión de US$211 millones para un parque fotovoltaico con capacidad instalada de 305 megavatios.
  • Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS): Proyecto de US$2486 millones encabezado por YPF. Abarca 437 kilómetros, uniendo Allen con Punta Colorada (Río Negro).
  • GNL PAE-Golar (Golfo San Matías, Río Negro): Proyecto de licuefacción de gas natural con una inversión estimada de US$6878 millones.
  • Río Tinto - Litio (Salta): Inversión de US$2700 millones para extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón.
  • Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires): Nueva planta siderúrgica con una inversión de US$286 millones para producir 360.000 toneladas anuales.