El Gobierno aumentó 4% el precio de los biocombustibles: cómo impacta en la nafta y el gasoil
La Secretaría de Energía aplicó un incremento del 4% en los valores del bioetanol de caña y maíz, que se mezcla con las naftas, y del biodiesel, utilizado junto al gasoil.
La Secretaría de Energía estableció un aumento del 4% en los precios de los biocombustibles que se mezclan de forma obligatoria con los combustibles fósiles. La suba rige desde septiembre y comenzará a reflejarse en los precios de la nafta y el gasoil a partir de octubre.
Tanto el bioetanol de caña de azúcar como el bioetanol de maíz, utilizados para la mezcla con nafta, registran un incremento del 4%. En el caso del biodiesel, que se combina con el gasoil, la suba es del mismo porcentaje.
La medida fue oficializada este jueves mediante las resoluciones 368 y 369, publicadas en el Boletín Oficial.
Nuevos precios del bioetanol y biodiesel
Con el aumento, el precio del bioetanol de caña se fijó en $857 por litro, mientras que el de maíz quedó en $785,46 por litro, ambos con una variación del 4%.
En cuanto al biodiesel, destinado al corte obligatorio con gasoil, pasó de $1.354.507 a $1.408.687 por tonelada, lo que representa un incremento del 3,99% respecto al valor anterior.
La última actualización de los precios de los biocombustibles se había aplicado el pasado 11 de agosto.
Cómo impacta en los surtidores
Los biocombustibles son utilizados en los cortes obligatorios que las refinerías deben hacer con nafta y gasoil, lo que encarece el costo de producción y puede trasladarse al precio final en las estaciones de servicio.
De acuerdo con la ley 27.640, el biodiesel a base de aceite de soja se mezcla en una proporción del 7,5% por cada litro de gasoil. En el caso del bioetanol, la mezcla obligatoria es del 12% en las naftas, dividida en 6,5% para el producido con caña de azúcar y 6,5% para el elaborado con maíz.
Qué puede pasar con los precios en octubre
El aumento en los costos de los biocombustibles podría derivar en una nueva suba en el precio final de la nafta y el gasoil durante octubre.
A fines de agosto, el Gobierno también aplicó una actualización parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se trasladó directamente al valor en surtidores: el litro de nafta súper subió $10,52, y el de gasoil, $8,58, lo que representó aumentos del 0,8% y 0,7%, respectivamente.
Desde fines de julio, los combustibles se ajustan con un esquema de precios variables en las estaciones de servicio de YPF. Actualmente, el litro de nafta súper se comercializa a $1.334, y el de premium, a $1.581.
Además, a partir del 1 de octubre, la Secretaría de Energía aplicará el aumento total del remanente pendiente de 2024, así como las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025, que el Gobierno había venido postergando.