El Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, integrado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, resolvió actualizar el nomenclador nacional de prestaciones. La medida fue habilitada por una decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que asignó una partida presupuestaria adicional para atender los aumentos previstos en el último trimestre del año.

Según señalaron desde ANDIS y el Ministerio de Salud, la disposición busca acompañar a los prestadores y “garantizar la continuidad y calidad de la atención”. El ajuste aplicará en tres tramos consecutivos —octubre, noviembre y diciembre de 2025— y contempla incrementos que van del 29,7% al 35,4% sobre los valores vigentes del nomenclador.

El nomenclador nacional es la referencia para los aranceles que reciben instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad. Con la actualización se verán beneficiados prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y servicios de rehabilitación, entre otros rubros esenciales. La partida adicional dispuesta por el Ejecutivo apunta a cubrir el impacto financiero de esos aumentos, mientras los organismos responsables implementan los mecanismos de seguimiento y control del sistema.