El ministro de Economía, Luis Caputo, ha anunciado la inminente implementación de medidas para incentivar el uso de los dólares que, según estimaciones oficiales, ascienden a 200.000 millones de dólares y que se encuentran en manos de la población, muchas veces resguardados de manera informal. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar que los ciudadanos puedan utilizar estas divisas para realizar compras significativas, como electrodomésticos, automóviles, viviendas o terrenos. 

La declaración de Caputo fue clara: “Lo que sea”, resaltando la amplitud de la iniciativa. El ministro destacó que los detalles de la normativa aún están en desarrollo, lo que ha generado expectativas sobre cómo se estructurará este marco regulatorio. 

Durante una transmisión en vivo, Caputo también hizo hincapié en que siempre habrá críticas hacia estas políticas, sugiriendo que existen sectores que preferirían que el país enfrentara dificultades económicas. Su postura se alinea con una estrategia más amplia que busca integrar los dólares que los argentinos han acumulado fuera del sistema financiero. 

El Gobierno avanza con una desregulación para que los dólares ‘debajo del colchón’ se usen para comprar "lo que sea"

Desde hace tiempo, el equipo económico del gobierno ha estado considerando la necesidad de crear regulaciones que estimulen el uso de estos ahorros. Con el objetivo de mantener un superávit fiscal y limitar la emisión monetaria, se busca que los ciudadanos se sientan incentivados a invertir sus ahorros en la economía local, facilitando así transacciones que podrían revitalizar ciertos sectores, como el turismo y la venta de vehículos. 

Las estadísticas oficiales reflejan que, al cierre de 2024, los argentinos poseían aproximadamente 271.247 millones de dólares fuera del sistema financiero. Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se actualiza trimestralmente y forma parte del informe sobre la balanza de pagos y la posición de inversión internacional del país. Este monto incluye tanto las divisas que se guardan en cajas de seguridad y cuentas fuera del sistema local, como aquellos ahorros que se encuentran “debajo del colchón”. 

El Gobierno avanza con una desregulación para que los dólares ‘debajo del colchón’ se usen para comprar "lo que sea"

La magnitud de este ahorro es notable, representando casi siete veces el total de las reservas brutas del Banco Central, que se sitúan en 38.960 millones de dólares. De esta manera, el anuncio del ministro Caputo se inserta en un marco de políticas que buscan abordar la informalidad del ahorro en divisas, con la expectativa de que estas medidas puedan aportar al dinamismo económico del país.