El Gobierno adelantó para las 10:00 el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, citado para este martes, un día antes de la movilización que realizará la Confederación General del Trabajo (CGT) por el Día del Trabajador. Para unificar el posicionamiento en el encuentro, la central obrera se reunió con las dos CTA este lunes.

Si bien el reclamo es un piso de ingreso que iguale a la Canasta Básica Total (CBT)-que en marzo superó $1,1 millones para no caer en la pobreza-, reconocen que está muy lejos de los $296.832 del ingreso básico actual, por lo que el pedido sobre la mesa podría acercarse al 67%, que equivale a los $495.616 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).La inflación de las góndolas.

De acuerdo con los cálculos de los gremios, desde que asumió el presidente Javier Milei, la pérdida del ingreso básico ronda el 34%.

Por el lado empresario, la propuesta es negociar por sectores, dado que el nivel de actividad no es homogéneo y algunos rubros podrían afrontar subas mayores a otros.

El haber mínimo no se actualiza desde diciembre, cuando se resolvió un alza en cuatro tramos mediante laudo del Ejecutivo, luego que las partes no se pusieran de acuerdo. Con la intervención del Gobierno nacional, el básico actual, de $296.832, se acercó más a la propuesta del sector empresario que al pedido de los trabajadores, denunciaron entonces las organizaciones sindicales

De cuánto es el salario básico y a quienes alcanza

El sueldo básico desde marzo alcanzó los $296.832 para los trabajadores de jornada completa, mientras que el valor de la hora se ubicó en $1484 para los trabajadores jornalizados.

Además de quienes están alcanzados en forma directa, el salario mínimo sirve como referencia sobre el sector informal y también para la actualización de programas sociales.

Además de 16 representantes de los trabajadores, entre ellos la CGT y las dos CTA, participan del Consejo del Salario 16 representantes del sector empresario, como la UIA, CAME. CAC, Camarco, SRA, Adeba, entre otos.

El salario mínimo aLa inflación de las góndolasctual representa apenas el 27% de los $1.100.267 que se requirieron en marzo para cubrir la CBT, que determina la línea de pobreza, y poco menos del 60% de los $495.616 para cubrir la CBA, que define la línea de indigencia para una familia integrada por dos adultos y dos chicos.

La inflación de las góndolas

Un informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma también reveló el deterioro del poder adquisitivo del SMVM. Para su actual valor de $296.832 esa central obrera verificó una caída real del 31,5% en comparación con noviembre de 2023.La CTAA incorporó una proyección inflacionaria para abril del 3,7%, tasa coincidente con el incremento sostenido de precios registrado en marzo. 

Vale acotar que esa central sindical advirtió que esta proyección podría quedar desactualizada debido a la reciente modificación del esquema cambiario y su impacto en los precios.Los alimentos son los productos con mayor corrosión sobre los haberes. Al comparar con el índice de precios de la comida, la caída real respecto a noviembre de 2023 se sitúa en el 30,3%, mientras que la pérdida es del 5,7% en relación a abril de 2024, del 46,5% con relación a diciembre de 2019 y del 57,3% al mensurarla con diciembre de 2015.La CTAA propicia la recuperación del poder adquisitivo perdido, desde sus cálculos y para llegar al nivel previo a la asunción de Milei. Concluyen que el SMVM de mayo debería llegar a los $458.666, lo que implica un aumento del 54,5% respecto a abril.