El Gobierno desmintió que vaya a cortar el swap con China y relativizó las declaraciones del Tesoro de EE. UU.
Guillermo Francos negó que el acuerdo con Washington implique excluir a Beijing y aseguró que la Argentina mantendrá vínculos con ambos países. Además, apuntó contra la oposición por la inestabilidad cambiaria y remarcó: “A partir de este apoyo, las cosas cambian totalmente”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a aclarar este jueves que el Gobierno no tiene previsto cortar el swap con China, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”, tras anunciar un respaldo financiero de US$20.000 millones a la Argentina.
“No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”, afirmó Francos en declaraciones radiales, y aclaró que aún no hay ningún documento firmado. “Hasta ahora son solo comentarios preliminares, pero no habría ningún motivo para intentar alejar a China del país”, agregó.
El funcionario también sostuvo que, si bien puede haber áreas donde la relación con Estados Unidos sea más estrecha, eso no afecta los vínculos comerciales con Beijing. “Puede ser que en algunos temas que más le interesan a Estados Unidos tengamos una relación más próxima, pero en los temas comerciales no tienen nada que ver”, explicó.
Francos detalló además que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con Milei para informarle sobre los términos finales del acuerdo con el Tesoro estadounidense, que incluye un swap de monedas por US$20.000 millones con el Banco Central y una intervención en el mercado mediante la compra de pesos argentinos.
El jefe de Gabinete aprovechó también para culpar a la oposición por la inestabilidad cambiaria de las últimas semanas. “A partir de este apoyo de Estados Unidos, las cosas cambian totalmente. Y creo que esto va a quedar atrás con las elecciones del 26 de octubre”, señaló.
Los detalles del respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Estados Unidos respaldará financieramente a la Argentina con un paquete de US$20.000 millones y elogió las reformas impulsadas por Javier Milei. “Nuestro país gana mucho con este acuerdo”, sostuvo.
Los principales puntos de la asistencia son los siguientes:
- Swap de monedas: acuerdo por US$20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina.
- Compra de pesos: el Tesoro confirmó que ya comenzó a adquirir pesos argentinos este jueves.
- Esquema cambiario: se mantendrá el sistema de bandas de flotación vigente.
- Reformas estructurales y apoyo político: el programa apunta a “lograr una libertad económica fiscalmente sólida mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión y la creación de empleo privado”, explicó Bessent.
- Relación con el FMI: el funcionario norteamericano destacó que Caputo “mantiene una estrecha coordinación con el Fondo Monetario Internacional” y consideró que “las políticas argentinas basadas en la disciplina fiscal son sólidas”.