El Gobierno desreguló los requisitos para comerciantes, fábricas de armas y municiones
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios con el objetivo de flexibilizar el sistema de compraventa.
El Gobierno de la Nación ha implementado una desregulación significativa en el marco de los requisitos que deben cumplir los comerciantes, talleres y fábricas dedicadas a la producción de armas y municiones. Esta medida se inscribe dentro del plan de simplificación administrativa promovido por la gestión del presidente Javier Milei, y ha sido formalizada a través de la Resolución 49/2025, la cual fue publicada en el Boletín Oficial y firmada por Juan Pablo Allan, director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La resolución establece la eliminación de la exigencia de habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante la ANMAC para una amplia variedad de actores del sector. Entre los cambios más destacados, se encuentra la derogación de la obligatoriedad de contar con habilitación municipal y la inscripción o reinscripción de instalaciones comerciales e industriales ante el organismo mencionado. Esta modificación normativa tiene como objetivo principal facilitar el funcionamiento de los distintos actores en el mercado legal de armas en el país.
Cuál será el sector beneficiado con esta medida
Los beneficiarios directos de esta normativa incluyen a pequeños comerciantes, distribuidores mayoristas y minoristas, talleres de reparación de armas, así como fábricas que operan de manera artesanal y que no superan las 1.200 unidades producidas anualmente. Además, se extienden estas ventajas a fábricas de municiones, depósitos de armas y entidades de tiro con instalaciones propias. Se considera que esta desregulación favorecerá a los pequeños productores y comerciantes del sector, mejorando así su capacidad de operar en el mercado.
No obstante, es importante señalar que los usuarios que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta flexibilización deberán seguir cumpliendo con las normativas de seguridad vigentes para el almacenamiento y la custodia de materiales controlados. De acuerdo con el texto oficial, la eliminación de ciertos requisitos no exime a los comerciantes de cumplir con las normativas nacionales, provinciales o municipales que regulen sus actividades.
Los objetivos del gobierno
Con la implementación de esta resolución, el Gobierno busca reducir la carga regulatoria en un sector que presenta una notable dispersión normativa, dado que Argentina cuenta con aproximadamente 2.000 municipios, cada uno con sus propias exigencias. Esta situación, según el Gobierno, dificulta el normal funcionamiento de los actores vinculados al mercado legal de armas. La medida se presenta como un intento de simplificación que podría tener repercusiones significativas en la actividad del sector.
En adición a estas medidas, ANMAC ha dado un paso importante en relación a la gestión del armamento decomisado por las fuerzas de seguridad federales. Según establece el nuevo decreto, este armamento permanecerá bajo resguardo de ANMAC hasta que el Ministerio de Seguridad decida su destino, lo que podría incluir su destrucción o reasignación para fines de interés público. Esta acción busca optimizar los recursos estatales y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.