En un reciente anuncio realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, se informó que más de 15.500 usuarios de servicios eléctricos, residentes en Puerto Madero y en diversos barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires, quedarán excluidos de los subsidios energéticos. De estos usuarios, el 44% había sido clasificado como de ingresos bajos y el 56% de ingresos medios.

 Esta decisión se enmarca dentro de un proceso de recategorización automática que busca optimizar la asignación de recursos públicos en el ámbito energético del país. La medida, que se estima generará un ahorro de aproximadamente 3.000 millones de pesos anuales, ha sido fundamentada en el hecho de que muchos de los usuarios afectados presentan un consumo de electricidad comparable al de pequeñas y medianas empresas, con niveles que superan considerablemente el promedio nacional de 250 kWh mensuales.

El gobierno eliminó los subsidios energéticos en los countries del AMBA y en Puerto Madero

 De acuerdo a las declaraciones de Adorni, esta acción es un paso necesario para consolidar un sistema tarifario más responsable, que refleje el costo real de la energía y asegure que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan. El Gobierno ha formalizado esta exclusión mediante el Decreto 465/2024, que establece una nueva fase en la política de segmentación tarifaria. Esta normativa tiene como objetivo garantizar una distribución más equitativa de los subsidios, enfocándose en los sectores más vulnerables de la población.

Los usuarios que consideren que su recategorización ha sido incorrecta tienen la opción de apelar esta decisión a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), presentando una declaración jurada junto con la documentación pertinente para respaldar su solicitud. Esta medida se presenta en un contexto donde el gobierno busca sanear un sistema tarifario que, según sus palabras, ha sido afectado por un gasto excesivo en subsidios en las últimas dos décadas, totalizando aproximadamente 150 mil millones de dólares.