El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros"
El gobierno nacional dio a conocer un nuevo proyecto de blanqueo de capitales, también conocido como Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, cuyo objetivo es facilitar la utilización de dólares no declarados en la economía doméstica. Esta iniciativa fue presentada durante una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, quienes detallaron los lineamientos de esta propuesta en un contexto de reformas económicas.
Manuel Adorni expresó que ha llegado a su fin lo que él denomina la "ridiculez" de tratar a los ciudadanos como culpables antes de demostrar su inocencia financiera. Según sus palabras, este nuevo plan forma parte de un "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". En este sentido, destacó que el programa se implementará en dos etapas y que el Poder Ejecutivo llevará a cabo las regulaciones pertinentes a través de un decreto, mientras que la Unidad de Información Financiera (UIF) ajustará su normativa al nuevo esquema propuesto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, complementó esta información al afirmar que el propósito del gobierno es otorgar a la población "la libertad de manejar sus ahorros". Caputo subrayó que la Argentina ha estado acostumbrada a regular por la excepción, lo que ha llevado a un incremento de la informalidad en la economía. Destacó que esta situación se debe tanto al elevado nivel de impuestos como a los excesivos controles y regulaciones que han caracterizado la política económica del país en los últimos años.
El gobierno ha enfatizado la necesidad de restaurar la confianza en los ciudadanos, manifestando que es imperativo que el dinero circule libremente y que las personas dejen de ser tratadas como potenciales delincuentes. Adorni concluyó con una advertencia, asegurando que el gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado", dejando claro que, a pesar de los cambios propuestos, la lucha contra la ilegalidad permanecerá en el centro de sus políticas.