En los próximos días, el Gobierno argentino se apresta a oficializar una reforma migratoria a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU). Esta reforma incluye la creación de una estructura descentralizada dentro del Ministerio de Economía, cuyo objetivo principal será facilitar la obtención de ciudadanía argentina para inversores que realicen aportes significativos, superiores a los 500.000 dólares. 

La iniciativa está siendo revisada por el equipo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, quien trabaja en los detalles para evitar posibles conflictos judiciales en el futuro. La nueva agencia que se establecerá se inspira en modelos internacionales, particularmente en el de Estados Unidos, que cuenta con entidades como Select USA y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este último se encarga de los trámites de seguridad y ofrece el programa EB-5, que otorga residencias permanentes a quienes inviertan alrededor de un millón de dólares y generen al menos diez empleos permanentes. De esta manera, el Gobierno argentino busca atraer capital extranjero y dinamizar la economía local.

El Gobierno planea otorgar ciudadanías a extranjeros que inviertan en el país

 La función de la agencia propuesta será, en un primer momento, evaluar y certificar proyectos de inversión que permitan a sus promotores residir en el país. Además, se espera que colabore con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones, coordinando esfuerzos para promover la ciudadanía entre inversores extranjeros. Este enfoque busca no solo incrementar la inversión, sino también fomentar un clima de negocios favorable en Argentina. 

Por otro lado, el Gobierno se apoya en datos de Select USA, que han registrado un impacto significativo en la economía estadounidense desde su creación, con más de 270 billones de dólares en inversiones y la creación de 240.000 puestos de trabajo. En este contexto, la diplomática Abigail Dressel, de la embajada de Estados Unidos en Argentina, destacó la importancia de la relación bilateral y la sinergia actual entre ambos países, lo que podría favorecer la implementación de esta nueva política migratoria.