El Gobierno nacional ha confirmado la asignación de 2.000 millones de dólares del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la recompra de Letras Intransferibles que se encontraban en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta operación, según lo indicado por el Ministerio de Economía, tiene como objetivo la reducción de la deuda bruta del país y el fortalecimiento de las reservas del BCRA. 

La medida fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución Conjunta 37/2025 y se llevó a cabo el pasado viernes. Esta acción fue adelantada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien destacó que la recompra se efectuó a precios de mercado, lo que posibilitó la cancelación de títulos por un total de 3.269 millones de dólares, resultando en una disminución de la deuda bruta de 1.269 millones de dólares. Quirno enfatizó que esta operación contribuirá al proceso de recapitalización del BCRA, lo que a su vez fortalecería las reservas de la entidad, asegurando que los depósitos de ciudadanos y empresas cuenten con un respaldo más sólido. 

En este sentido, el funcionario utilizó su cuenta en la red social X para comunicar que los fondos transferidos al BCRA no han sido destinados a operaciones cambiarias ni al pago de vencimientos con el FMI, aclarando que dichas obligaciones han sido cumplidas gracias al superávit fiscal que, según su declaración, el Estado argentino ha mantenido desde enero de 2024. Cabe mencionar que no es la primera vez que el Tesoro nacional utiliza recursos provenientes del FMI para llevar a cabo este tipo de operaciones. En mayo pasado, con el desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, se cancelaron Letras Intransferibles por un monto total de 13.617 millones de dólares, lo que se tradujo en una reducción de la deuda bruta en 1.617 millones de dólares. 

En conjunto, ambas operaciones han resultado en un total de cancelaciones por 16.886 millones de dólares y una disminución de la deuda de 2.886 millones de dólares, además de una recapitalización del BCRA que se estima en 14.000 millones de dólares. Por último, Quirno expresó críticas hacia las Letras Intransferibles, refiriéndose a ellas como un mecanismo de "pagadiós" implementado por administraciones anteriores, particularmente durante las gestiones kirchneristas, con el fin de apropiarse de las reservas del BCRA. 

Sin embargo, es importante considerar que esta información refleja una perspectiva crítica que puede ser objeto de debate, y en la actualidad, la situación fiscal y monetaria del país se encuentra en un contexto complejo que requiere un análisis exhaustivo.