El Grupo Ledesma comprará 200.000 toneladas de azúcar de Tucumán
En las últimas horas se confirmó la firma de un importante acuerdo que beneficiará a la industria azucarera de Tucumán. El Grupo Ledesma comprará 200.000 toneladas de azúcar a ingenios locales.
Según trascendió, la empresa jujeña tiene encaminado acuerdos comerciales con sus pares de Compañía Azucarera Los Balcanes, La Trinidad, Ñuñorco y La Corona, además de sectores cañeros.
El plan contempla la adquisición de un millón de bolsas (equivalentes a 50.000 toneladas), con el objetivo de acompañar al mercado y ayudar a impulsar el precio interno, que consideran actualmente por debajo de los niveles razonables y favorables. Según referencias del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (Ipaat), el valor de la bolsa de 50 kilos se ha ubicado en torno de los $21.060 más IVA. Mientras que el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu) señalaba una venta aceptable rondaba los $23.755 (precio actual nominal).
“Queremos ser un facilitador del sector tucumano para comercializar: ayudar a los cañeros e ingenios a exportar y abrir el mercado interno. Demostrar con hechos que creemos que el azúcar debe valer más. Por eso, estamos comprando”, dijo Martín Franzini, director del negocio de Azúcar y Alcohol, tras un encuentro que se concretó ayer en Tucumán con directivos del Ipaat y dirigentes cañeros.
En efecto, la intención es que el precio repunte en los próximos meses. Además, sostener el ritmo de exportaciones para superar las 600.000 toneladas y lograr la producción récord también de alcohol, entre otros puntos.
“Hay que decirlo sin vergüenza: es el azúcar más barato del mundo, por escándalo. No un poquito más barato, sino mucho más. Y es una pena. Nunca estuvieron tan mal los precios relativos. Cuando uno mira los insumos, como el gasoil, la urea, los repuestos de las cosechadoras y el transporte, en términos relativos nunca estuvo tan barato el azúcar”, expresó Franzini, quien estuvo acompañado por Fernando del Pino, gerente de Operación de Ledesma en Tucumán.
El director insistió en el alto nivel de oferta y en el manejo de información parcial por parte de los distintos actores, en particular los cañeros, quienes salen a vender ante las necesidades económicas-productivas del momento. “Deberían saber que el mercado está para que el azúcar valga más. Obviamente, la macroeconomía argentina no ayuda mucho y el productor tiene que decidir si paga la urea con la venta de azúcar o pedir plata al banco”, remarcó.
Por último, desde el Grupo Ledesma desecharon la posibilidad de la compra de un ingenio en tierras tucumanas, aclararon que hubo intenciones de adquirir un emprendimiento azucarero, pero que actualmente esa opción quedó descartada para el corto plazo. / La Gaceta