En mayo de 2025, el comportamiento del índice de ventas totales a precios constantes revela un aumento significativo del 6,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, 2024. Este incremento sugiere una tendencia positiva en el consumo, un hecho que puede ser interpretado de diversas maneras en el contexto económico actual. A su vez, el acumulado desde enero a mayo de 2025 presenta una variación de 4,6% respecto al mismo período del año anterior, lo que indica un crecimiento sostenido en la actividad comercial en el inicio de este año. 

Sin embargo, es importante destacar que al observar el índice de la serie desestacionalizada, se registra una caída del 1,2% con respecto al mes anterior. Esta disminución podría interpretarse como una leve desaceleración en las ventas, lo que podría generar inquietudes sobre la continuidad del crecimiento en los próximos meses. 

Adicionalmente, el índice de la serie tendencia-ciclo muestra una variación negativa de 0,1%, lo que sugiere que, aunque las ventas han crecido en términos interanuales, el impulso podría estar perdiendo fuerza. 

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes, la Encuesta de Supermercados reporta una cifra de 1.987.418,5 millones de pesos para mayo de 2025. Este monto representa un incremento del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior, un crecimiento que puede ser reflejo tanto de un aumento en la demanda como de la inflación que afecta a la economía en general. 

Dentro del análisis de las categorías de productos, se destacan aquellos con los aumentos más significativos en sus ventas interanuales:

CategoriaIncremento (%)
Alimentos preparados y rotisería69,0
Carnes68,7
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar53,2
Electrónicos y artículos para el hogar48,1

Estos datos reflejan no solo cambios en las preferencias del consumidor, sino también posibles respuestas a factores socioeconómicos que influyen en la elección de productos. 

En conclusión, el panorama de las ventas en mayo de 2025 es complejo y multifacético. Si bien los aumentos interanuales son alentadores y sugieren un crecimiento en el consumo, la caída en los índices desestacionalizados invita a una reflexión más profunda sobre las condiciones del mercado y las posibles implicaciones futuras para el sector.